Estrés. Preocupaciones. Calor. Frío. “Hoy tampoco he podido dormir seguido”, “Ni leyendo o con la radio bajita me entra el sueño” o “Cuando me desvelo, me vienen los fantasmas a la cabeza”. Son frases recurrentes a la hora del desayuno en cualquier familia o al llegar al puesto de trabajo. Según datos de la Sociedad Española de Neurología, un 48% de la población adulta española no tiene un sueño de calidad y un 54% duerme menos horas de las necesarias. Esta situación, prolongada en el tiempo, ocasiona problemas físicos, como el aumento de la hipertensión, el riesgo de diabetes 2 o deterioro cognitivo, pero también emocionales: estamos más irritados, depresivos o desarrollamos ansiedad.Entre las recomendaciones para conciliar mejor el sueño, está pasar menos tiempo expuestos a las pantallas. Pero, ¿y si a través de una de esas pantallas se obtiene ayuda profesional para dormir más y mejor? Eso es lo que DKV proporciona con su app de telemedicina, Quiero cuidarme más, y su nueva funcionalidad: un chat médico con especialistas en trastorno del sueño, disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, quienes valorarán tu problema actual con el objetivo de ayudar a dormir mejor. La funcionalidad de trastorno del sueño es la última novedad de la aplicación de telemedicina de DKV, una plataforma en la que los asegurados pueden cuidar todos los aspectos de su salud: consultas médicas, rehabilitación, recetas, historial médico, planes de prevención, salud mental… Sin listas de espera, sin copagos y sin límite de sesiones. Y, a diferencia de otras apps de salud digital del mercado, gratis para todos los clientes de salud de DKV.Hay otras funcionalidades para una experiencia completa de cuidado de la salud. Solicitar una receta médica electrónica o consultar dudas sobre un medicamento, a través de ’Mi farmacia’; recibir compartir los resultados de analíticas, gracias a la ’Carpeta de salud’ o consultar el historial médico privado, con la recién incorporada ’Mi historia clínica’Médico de cabecera, 24/7La piedra angular de la aplicación son las consultas médicas, ya que los asegurados tienen a su disposición un médico general, 24 horas al día, los 365 días del año, para realizar al instante cualquier tipo de consulta, por chat o videollamada. Y, además, de lunes a viernes, videoconsultas con la mayoría de especialidades médicas: dermatología, cardiología, pediatría, digestivo…Si el asegurado no sabe qué especialista es el más idóneo para tratar su caso, la aplicación cuenta con un chequeador de síntomas, que permite hacer una primera evaluación a través de una serie de preguntas que les van guiando para conocer qué les ocurre y poder ser atendidos por un médico. Estos servicios se ven reforzados por otras funcionalidades que permiten una experiencia completa de cuidado de la salud. Solicitar una receta médica electrónica o consultar dudas sobre un medicamento, a través de Mi farmacia; recibir y poder compartir los resultados de analíticas, gracias a la Carpeta de salud o consultar el historial médico privado, con la recién incorporada Mi historia clínica. La salud es otra cosa Sin embargo, DKV entiende la salud como algo mucho más amplio, que implica cuidar la alimentación, recuperarse de una lesión, ayudar con el cuidado de un bebé, trabajar la salud mental y alejarse de malos hábitos. Por ello, Quiero cuidarme más incorpora los servicios de un coach de salud para mejorar la actividad física, rebajar los niveles de colesterol o dejar de fumar, entre otros objetivos. Dispone también de una comadrona digital para mujeres embarazadas o que acaban de ser madres y necesitan resolver dudas sobre los cuidados del bebé, la lactancia y otros aspectos de su salud. Un fisio online disponible en todo momento. Desde la app, un equipo de fisioterapeutas especializados en rehabilitación digital valora el estado de salud del asegurado a través de una videoconsulta y crea un plan personalizado. Gracias a la cámara del móvil y a los algoritmos de la inteligencia artificial de la plataforma, los fisioterapeutas tutorizan y corrigen la ejecución de los ejercicios en tiempo real.Y, no menos importante, la aplicación ofrece un servicio denominado Cuida tu mente, con el que los asegurados pueden controlar sus propios indicadores de salud mental, solicitar una primera orientación psicológica por chat, posteriores consultas de psicología o psiquiatría y acceder a recursos para el cuidado del bienestar emocional.Todo ello, complementado con seis planes de prevención: dejar de fumar, pérdida de peso, prevención del cáncer de próstata, embarazo y parto saludable, prevención del cáncer de cuello de útero y prevención del cáncer de mama.Un profesional permanente está disponible los siete días de la semana, y especialistas, de lunes a viernes.brightstars (Getty Images)Personal Doctor, lo mejor de lo presencial y lo digitalEn esa estrategia que pone en el centro satisfacer las necesidades de los asegurados y facilitar el acceso a la medicina, la compañía lanzó en 2023 Personal Doctor, un seguro de salud digital pionero diseñado para redefinir la medicina personalizada, dado que permite al asegurado elegir un médico de cabecera con nombre y apellidos entre los que ofrece la compañía, aunando lo mejor de lo presencial y lo digital en un mismo producto. Una vez elegido, este médico personal es el encargado de la gestión de la salud del asegurado de manera proactiva. De este modo, se recupera la relación de cercanía del médico de familia de siempre, que conoce a los pacientes y crea un vínculo de confianza, y que, gracias a ese trato personalizado, puede tener un conocimiento en profundidad del asegurado. En todas las consultas, sean mediante chat, llamada o videollamada, la persona asegurada es atendida por su médico.Una vez elegido, el médico personal gestiona la salud del asegurado de manera proactiva. Así, se recupera la relación de cercanía del médico de familia de siempre, que conoce a los pacientes y crea un vínculo de confianza, y que, gracias a ese trato personalizado, puede tener un conocimiento en profundidad del aseguradoAdemás, los asegurados disponen de un contacto administrativo para realizar gestiones como autorizaciones o gestiones de citas, haciendo este seguro más práctico en el servicio de urgencias y procesos y más libre de burocracia.Búsqueda constante de innovaciónEstas son las principales funcionalidades del ecosistema de salud digital de DKV, en las que la compañía aseguradora lleva año trabajando. El año 2020 (el de la pandemia por coronavirus) supuso un punto de inflexión en la digitalización para garantizar el mismo nivel de servicio a distancia, adaptando los procesos y transformándolos para mantener la confianza de los asegurados y la atención de calidad que siempre se había dado.Desde entonces, DKV ha invertido mucho tiempo y dedicación en el desarrollo de su oferta digital y de las relaciones con el ecosistema, para convertirse, hoy en día, en una compañía líder en innovación en salud de su sector. En esa estrategia que pone en el centro satisfacer las necesidades de los asegurados y facilitar el acceso a la medicina. A cierre de 2024, Quiero cuidarme más había alcanzado las 157.340 descargas, sumando un total de 973.210 desde su lanzamiento. Además, la app registró 186.406 usuarios ese año, se realizaron 688.301 sesiones y se concertaron 41.757 citas. El servicio que más se utilizó fue el chat médico, con 137.227 sesiones, un 14,8% más que en 2023.

Shares: