Si te gusta la gastronomía y has pensado que podrías dedicarte profesionalmente a esta importante labor; sin embargo, aún no sabes cuál es el salario al que puedes aspirar como chef en México, aquí conocerás todos los detalles al respecto.
Las y los cocineros juegan un rol fundamental, ya que su actividad laboral tiene el objetivo de cubrir una de las necesidades esenciales de las personas: la alimentación. Estos profesionistas además pueden desarrollarse en el ámbito público y privado.
Para ser chef profesional es necesario estudiar la carrera de Gastronomía; sin embargo, es posible que los recién egresados comiencen como ayudantes en una cocina y luego de adquirir la suficiente experiencia, asuman cargos de mayor responsabilidad en algún restaurante u otro espacio laboral. Noticias Relacionadas
Una vez que cuentan con la experiencia y conocimientos necesarios, podrían ser jefes de cocina y tener bajo su responsabilidad la planificación de menús, así como la supervisión de grandes equipos que se encargarán de preparar diversos platillos, así como de una cuidadosa presentación de los alimentos.
Se encargarán de la preparación y presentación de los alimentos. Foto: Pixabay/Freepik
¿Cuánto gana un chef en México?
De acuerdo con Data México, durante el segundo trimestre de 2024, los estados con los mejores salarios promedio de un cocinero en el país fueron Baja California Sur, con 12 mil 900 pesos al mes; Tamaulipas, con 10 mil 100 pesos, y Quintana Roo, con 9 mil 560 pesos. En la Ciudad de México, el sueldo promedio fue de 7 mil 270 pesos mensuales, mientras que en el Estado de México fue de 3 mil 330 pesos.
La fuerza laboral de los chefs durante el segundo trimestre del año pasado fue de 301 mil personas, con un sueldo promedio de 6 mil 840 pesos por mes, trabajando un total de 43,9 horas a la semana. Las entidades que registraron un mayor número de cocineros durante ese periodo son la CDMX, con 25 mil 700; Jalisco, con 21 mil 900 y Quintana Roo, con 21 mil 600 personas.
Es importante señalar que estos salarios pudieron haber cambiado, tras el aumento al salario mínimo que entró en vigor el 1 de enero de 2025, al pasar de 248 pesos diarios a 278, en la zona del salario mínimo general, y de 374 a 419 pesos diarios en la zona de la frontera norte.