Mucho ojo pues hay modificaciones al Reglamento de Tránsito del Estado de México y aquí te daremos todos los detalles, pues se endurecerán las medidas a fin de proteger a los conductores. El nuevo reglamento entrará en vigencia el 25 de noviembre y una de sus novedades es que no tendrá multas fijas por infracciones, sino rangos mínimos, medios y máximos.

Esto ha generado muchas dudas, sobre todo porque los usuarios de redes se preguntan cómo se determinarán las infracciones y los montos de las multas, por ejemplo usar el celular mientras se maneja, tendrá variedades que dependen del historial del conductor, quienes tengan antecedentes de infracciones pagarán más que quienes sean multados por primera vez. 

¿Cómo se definirán los montos de multas de tránsito en el Edomex?

Autoridades del Estado de México explicaron que se eliminan las multas fijas, pues ahora se busca que haya sanciones más específicas, por lo que se definirán como mínima, medio y máxima siguiendo estos parámetros:


Mínima:  personas que no tengan infracciones previas.
Media: quienes acumulen de 2 a 3 infracciones sin pagar.
Máxima: conductores que registren 4 o más infracciones pendientes.

Es así que entre más infracciones acumules, mayor será el monto de la multa que te impondrán. El secretario de movilidad del Estado de México  Daniel Sibaja González indicó que el objetivo de estas modificaciones es que haya más seguridad vial y al mismo tiempo que se reduzca el número de accidentes. 

Además este Nuevo Reglamento de Tránsito del Estado de México busca promover la educación vial y la regularización voluntaria para cuidar la vida y la economía de las personas, se lee en el comunicado oficial.


Se busca evitar sanciones estandarizadas. Foto: Freepik

¿De cuánto es la multa por usar el celular mientras se maneja?

En ese sentido, indicó que usar el celular mientras se conduce, tendrá las siguientes multas, de acuerdo con la fracción XXVI del artículo 90 del Reglamento de Tránsito:


Sanción mínima: 16 UMA, que corresponde a 1,810.24 pesos
Sanción media: 18 UMA, que corresponde a 2,036.52 pesos
Sanción máxima: 20 UMA, que corresponde a 2,262.8 pesos

 En el caso de las personas que conduzcan sin usar el cinturón de seguridad serán acreedoras a una multa mínima de tres UMA que es equivalente a 339.42 pesos, mientras que la máxima será de 565.70 pesos. 

Shares: