![]()
El avance del proceso judicial que enfrenta el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, junto a otras 12 personas, ha sufrido una pausa significativa. Durante la audiencia de acusación realizada este viernes 21 de noviembre, la estrategia de la defensa se centró en solicitar la nulidad de lo actuado hasta el momento, argumentando fallas procesales en la etapa de imputación de cargos.El caso, que cursa en el Juzgado 22 Penal de Conocimiento de Medellín, gira en torno a las presuntas irregularidades en el manejo del lote Aguas Vivas, ubicado en el sector de El Poblado. La diligencia, que tuvo una duración aproximada de dos horas y media, no concluyó con la lectura del escrito de acusación como estaba previsto, sino con una nueva fecha en el calendario para el próximo año.Audiencia de acusación contra Daniel Quintero y 12 exfuncionarios por el caso ‘Aguas Vivas’. Foto:EL TIEMPO.Argumentos de los abogados de Daniel QuinteroUn grupo de cuatro juristas, entre los que se encuentran Luis Antonio Hernández Barbosa (apoderado de Quintero), Santiago Trespalacios y Juan Felipe Criollo Figueroa, expusieron ante la jueza que existieron errores, vacíos y procedimientos ajenos a la ley durante la exposición que hizo la Fiscalía en la fase previa de imputación.Para los defensores, estas supuestas falencias vulneran el debido proceso. Juan Felipe Criollo Figueroa, quien defiende a Karen Bibiana Delgado Manjarrés, exsecretaria de Suministros y Servicios, explicó la posición de la bancada de la defensa:”Acá estamos al inicio del proceso, donde la ley nos habilita para solicitar esas nulidades. Este es el medio, no el más extremo sino necesario donde existen este tipo de argumentaciones que no cumplen con los requerimientos y afectan las garantías fundamentales”.El abogado añadió que durante la imputación observaron “una falta de claridad, de concreción y unos hechos que ni siquiera alcanzan a ser indicadores. No es solo enunciar”.Audiencia de acusación contra Daniel Quintero y 12 exfuncionarios por el caso ‘Aguas Vivas’. Foto:EL TIEMPO.La respuesta de la Fiscalía y la decisión de la juezaLa fiscal delegada de la Unidad de Administración Pública, Yarlecy Mena Benítez, rechazó tajantemente la petición. Según la funcionaria, los abogados están utilizando una etapa equivocada para debatir asuntos que ya se surtieron.”La defensa ha intentado estratégicamente convertir esta etapa de diligencia de acusación en un escenario para replantear y cuestionar la legalidad de la audiencia de imputación, sin ni siquiera esta delegada haber realizado la audiencia de acusación, que nos ocupa en este momento. Este debate es ajeno a esta etapa y resulta jurídicamente improcedente”, sostuvo Mena Benítez.Sin embargo, la jueza del caso aclaró que la ley sí permite solicitar nulidades en este punto del proceso. Ante la complejidad de los argumentos presentados, decidió suspender la audiencia para estudiarlos a fondo. La diligencia se retomará el viernes 13 de febrero a las 8:30 de la mañana.Si la jueza llega a aceptar la solicitud de nulidad, la etapa de imputación tendría que repetirse desde cero. En caso contrario, la Fiscalía tendría la opción de apelar ante el Tribunal Superior de Medellín.El lote Aguas Vivas en una fotografía reciente. Foto:EL TIEMPO.¿Qué se investiga en el caso Aguas Vivas?El proceso penal busca esclarecer las maniobras realizadas con un predio que la administración de Federico Gutiérrez había recibido en 2019 como una cesión gratuita por obligaciones urbanísticas. La investigación de la Fiscalía apunta a que, bajo el mandato de Daniel Quintero, se intentó devolver este terreno a particulares, presuntamente incrementando su avalúo de manera irregular en más de 40.000 millones de pesos.Las autoridades señalan que para lograr esta “restitución ilegal” del bien, se habría modificado el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). En el presunto entramado de corrupción estarían involucrados tres particulares de las empresas IDC Inversiones y Técnicas Constructivas, así como nueve exfuncionarios de la alcaldía.Los implicados enfrentan cargos por delitos graves contra la administración pública. El listado de las conductas punibles por las que se les señala, aunque varía según el grado de participación de cada imputado, incluye:Interés indebido en la celebración de contratos.Prevaricato por acción.Peculado por apropiación.En el caso específico del exalcalde Quintero, la imputación se centra en los delitos de peculado por apropiación y prevaricato por acción.Artículo desarrollado con apoyo de IA y revisado por un periodista.
