Un hábeas corpus para revocar la detención domiciliaria ordenada en la sentencia de 12 años contra el expresidente Álvaro Uribe fue presentado ante el Juzgado 001 Civil de Rionegro. Sin embargo, la defensa del exmandatario asegura no conocer este documento ni al abogado que lo presentó. Los penalistas Jaime Lombana y Jaime Granados le dijeron a este diario que están concentrados en la apelación de 300 páginas que será presentada este miércoles 13 de agosto.El recurso, que se utiliza para impugnar detenciones presuntamente ilegales, no sería procedente en este caso, dado que la decisión provino de un juez de la República. Por esta razón, la defensa se desligó por completo de esta acción jurídica y aseguró no conocer al abogado que la presentó.El expresidente Álvaro Uribe a la salida del juicio. Foto:César Melgarejo/El TiempoLos apoderados del exmandatario afirmaron que los reparos sobre una supuesta violación de derechos, tras la controvertida decisión de la jueza de ordenar la detención inmediata de Uribe Vélez —argumentando un escarmiento social e incluso un riesgo de fuga— serán consignados en las 300 páginas de la apelación, que será radicada ante el Tribunal Superior de Bogotá a lo largo del día.Uribe fue condenado a 12 años de casa por cárcel por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, por su presunta participación en un entramado de compra de testigos liderado por el abogado Diego Cadena, destinado a torcer los testimonios a favor del expresidente y su hermano, relacionados con su supuesta vinculación con las Autodefensas.En noviembre del año pasado, un juez especializado de Antioquia absolvió a Santiago Uribe de homicidio agravado y concierto para delinquir en el caso Los 12 Apóstoles.En la sentencia contra el exjefe de Estado, la jueza Heredia también ordenó su detención inmediata, un punto que generó polémica al contradecir la jurisprudencia de las altas cortes, que defiende la libertad de los procesados hasta que la condena quede en firme en segunda instancia o, incluso, en casación ante la Corte.El expresidente Alvaro Uribe. Foto @mauriciomorenofoto /MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO Foto:MAURICIO MORENO CEET EL TIEMPO”La libertad inmediata resulta necesaria para asegurar la preservación de la convivencia pacífica y armónica entre los ciudadanos. Esta medida no solo tiene un efecto disuasivo e intimidatorio que previene la comisión de delitos respecto al implicado y los nacionales, sino que también evita la percepción negativa de la sociedad de que las personas pueden continuar gozando de su libertad pese a una condena, cuando no se cumplen los requisitos para ello y la presunción de inocencia ya ha sido desestimada en primera instancia”, argumentó la jueza.La defensa del expresidente interpuso una tutela alegando violación al debido proceso y solicitando una medida cautelar para suspender la detención. Sin embargo, el recurso fue negado por el Tribunal Superior de Bogotá, que ahora estudiará la apelación contra la sentencia.La decisión de la magistratura advierte que la medida cautelar no cumple “los estándares de urgencia, necesidad, impostergabilidad, requisitos sine qua non para que, en estos casos, el juez constitucional intervenga desde el inicio del trámite de la tutela, en la forma antes pretendida”.Y agregó: “las decisiones de los jueces gozan de la presunción de acierto y legalidad, hasta tanto en las instancias superiores se determine lo contrario; ello permite garantizar la seguridad jurídica, su respeto y cumplimiento, como garantía de los postulados de los artículos 29 y 229 de la Carta Política”.#Colombiaen5 Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Defensa del expresidente Álvaro Uribe dice que no tiene nada que ver con recurso de hábeas corpus negado en un Juzgado de Rionegro
Shares: