Este fin de semana, servicios centrales de internet como la red social X, la pasarela de pago Redsys o la plataforma de videojuegos Steam sufrieron cortes. La causa no fue un oscuro problema de servidores o conexiones, sino el bloqueo semanal en internet que LaLiga ordena para protegerse del pirateo del fútbol. Desde febrero, cientos de miles de páginas web se han visto afectadas: no siempre las mismas, no siempre la misma cantidad de tiempo ni con la misma frecuencia. Hay páginas de todo tipo: periódicos, apps, revistas, restaurantes y en el fondo miles de ciudadanos que ven limitados algunos de sus derechos fundamentales durante unas horas. “Afecta a la libertad de información, la libertad de expresión, la libertad de empresa”, dice Ofelia Tejerina, abogada y presidenta de la Asociación de Internautas. Laliga, por su parte, asegura que no hace bloqueos indiscriminados de páginas web.El Gobierno no tiene nada que decir: “Respetamos las decisiones judiciales”, dicen fuentes del Ministerio para la Transformación Digital. Este domingo, con el clásico entre Barcelona y el Real Madrid el impacto fue mayor. Pero durante tres meses el runrún en redes no ha parado: cada fin de semana hay nuevas quejas, nuevos afectados y más gente pendiente. “Los usuarios están más sensibilizados y los que antes lo vinculaban a un problema de internet, ahora ya saben relacionarlo con los bloqueos, hay más visibilidad”, dice Jaume Pons, un ingeniero de sistemas que sigue los bloqueos de LaLiga desde el inicio y que estima que hay 3,5 millones de páginas potencialmente afectadas: clubes deportivos, ayuntamientos, marcas que patrocinan equipos. “Puede que nuestros humildes 2.000-4.000 visitantes diarios no supongan nada para LaLiga o para Movistar”, dice David Laguillo, director de Cantabria Diario. “Pero desde esta humildad lo principal para nosotros es que durante los bloqueos no podemos atender a nuestros lectores con el compromiso diario con la información de Cantabria, sean muchos o pocos”, añade. 1/ En España se están bloqueando IPs completas de servicios como Vercel, Cloudflare, GitHub Pages y Quic cloud. No solo se afecta a webs piratas: también a negocios, apps y desarrolladores legítimos. ⚠️ pic.twitter.com/6A9uMxqD3N— David Carrero Fernández-Baillo (@carrero) April 18, 2025
“Mi negocio es una plataforma de análisis de pádel”, dice Marcos Sabarís, creador de la app Padelio. “Y me afecta, ya que España es el país con más jugadores de pádel. Dependiendo del operador, algunos hacen que mi página web no cargue, lo que da al potencial cliente una imagen poco seria, pero es que hay otros que muestran un aviso diciendo que la web a la que intentan acceder está intervenida por una orden judicial, imagina qué imagen le queda a un potencial cliente”, añade.Hay una sentenciaLaLiga y Telefónica tienen una sentencia de un juzgado mercantil de Barcelona que les da la razón. Nadie vinculado a esta polémica niega el derecho de LaLiga a defenderse ante la piratería. “La idea puede ser buena porque una parte de la legislación permite el bloqueo de webs”, dice Tejerina. El problema es el cómo: “Yo tengo por ejemplo permiso para pintar esta fachada. Y tú me dices: ‘Vale, ponemos andamios, seguridad para los obreros, pinceles, brochas’. Y yo respondo: ‘No, no, nos han dicho que pintemos. Vamos a pintar a cañonazos’. Y me da igual que quede todo pintado”, explica Tejerina.Un grupo de afectados intentó anular esa sentencia, pero el juez no vio claros los daños a terceros y la mantuvo. “Se están aprovechando del absoluto desconocimiento del juez de tecnología. Se están aprovechando de que la gente no tiene dinero para reclamar esos daños. Y se están aprovechando de porque yo lo valgo, porque es lo que están haciendo”, añade Tejerina.Es un problema difícil de entender. La principal batalla de LaLiga es con una compañía estadounidense enorme llamada Cloudflare. “No hacemos bloqueos indiscriminados. Se mira la IP, la url y la evidencia del contenido ilegal y se comunica y hay una serie de compañías que sí colaboran”, dicen fuentes de LaLiga. “Cloudflare no hace nada. Son una empresa enorme, cotizada. ¿Cómo puede ser que haya empresas más pequeñas que lo hagan? Es una cuestión de voluntad. TikTok y Telegram retiran contenido en tiempo real, como casi todas las redes. Lo que no puede ser es que haya un territorio sin ley donde unas empresas decidan no hacer nada. Y los piratas lo saben. Son sus proveedores de refugio”, añade.Cada una de esas direcciones IP puede dirigir a cientos de miles de páginas web. Aunque solo una emita fútbol pirata, el bloqueo afecta a todos. Las operadoras como Movistar no pueden bloquear esas páginas directamente porque no ven dónde va el tráfico. Así que el remedio es cerrar la puerta de entrada: es como cerrar una urbanización de miles de pisos porque en uno venden droga. LaLiga quiere que Cloudflare atienda a sus peticiones inmediatamente, pero eso requeriría un equipo enorme destinado a cada partido y sería probablemente imposible que resolvieran en las menos de dos horas de un partido. Y quizá sea ya innecesario. Otra empresa de servicios de internet, Vercel, llegó a un acuerdo hace unas semanas con LaLiga: pondrían un equipo y un buzón dedicado solo durante 24 horas a las quejas de LaLiga. ¿Qué ha pasado este fin de semana? Que LaLiga ha bloqueado una de sus IP igualmente, sin avisar. Guillermo Rauch, CEO de Vercel, salió a X a quejarse: “Una organización de fútbol no debería tener la capacidad de bloquear de forma generalizada el acceso a la infraestructura de internet para millones de usuarios en España a través de los principales proveedores de servicios de internet”, dijo. Fuentes de LaLiga dicen que han llegado a acuerdos también con otras empresas tecnológicas: Akamai, Twitch y Quick.cloud.🇪🇸🚫 Update on LaLiga’s blocks. We’ve been working with their team to ensure uninterrupted access in Spain to the @vercel global CDN.Vercel has set up a dedicated inbox for LaLiga to file reports. Sadly, they just blocked another Vercel CDN IP without using this mechanism.To… Guillermo Rauch (@rauchg) May 11, 2025
No fue la única empresa global que salió a lamentar las acciones de LaLiga: “Por favor, hacedle saber a @LaLiga que esto está teniendo efectos secundarios no deseados y que deberían procurar colaborar con proveedores como Netlify”, dijo esta otra compañía. Son compañías que dan servicios básicos para la navegación hoy. Cantabria Diario, por ejemplo, optó por abandonar Cloudflare para evitar los bloqueos de LaLiga y ahora sufre ataques de denegación de servicios continuos, que es algo contra lo que protege Cloudflare. “Suele ser una vez por la mañana y otra por la tarde”, dice Laguillo. “Da más fallos cuando publicamos algo jugoso. Antes de estos bloqueos nunca habíamos tenido problemas técnicos”, añade. “Es un ataque salvaje al artículo 20 de la Constitución, y más en casos como el mío, que no me gusta el fútbol y tampoco la piratería. Soy miembro de la SGAE, de CEDRO y trabajé diez años en un banco de imágenes gestionando derechos de autor, por el amor de Dios”, lamenta Laguillo.No solo @Cloudflare actúa como cooperador necesario en el robo sistemático de propiedad intelectual; ahora su CEO Matthew Prince @eastdakota se permite, además, amenazar al gobierno francés. Bajo una retórica distorsionada de “libertad en internet”, lo que realmente defienden es… pic.twitter.com/VGr2nHWzW3— Javier Tebas Medrano (@Tebasjavier) April 30, 2025
Un burofaxLaguillo al menos no ha recibido un burofax de LaLiga, como le ha ocurrido a El Orden Mundial, una web de análisis de política internacional. “Nos dicen que pidamos al proveedor de servicios [Cloudflare] que no permita que nuestra página comparta IP con cosas ilícitas”, dice Fernando Arancón, su director. “Y que si continuamos, se entenderá que aceptamos la vulneración de propiedad intelectual, o sea, que si no decimos nada a Cloudflare estaremos cometiendo un delito, lo que es una barbaridad”, añade. El Orden Mundial llevaba varias semanas siendo afectado “de manera recurrente” por los bloqueos y quejándose públicamente, pero no saben por qué la LaLiga les ha mandado ese burofax precisamente a ellos. “LaLiga está completamente fuera de la realidad y cada vez está enfadando a más gente, gente pequeña, pero cada vez más”, dice Arancón. “Todo esto empieza a violar derechos fundamentales”, dice Daniel García Sánchez, ex ingeniero de Tesla y fundador de Autovisita. “Yo lo comparo un poco con países como China, que tienen ese poder de bloquear a nivel nacional. Lo que yo digo es que no es tanto que lo estén haciendo, sino el hecho de que lo puedan hacer”, añade García Sánchez, que forma parte de un grupo creciente de ingenieros e informáticos sorprendidos con la persistencia de los bloqueos y que, en sus ratos libres, se dedican a analizar y denunciar este asunto. Otro ingeniero, Alejandro Martínez, ha creado la web “Hay ahora fútbol”, que permite ver las IP conocidas bloqueadas y cómo aparecen y desaparecen de internet: “Lo empecé a montar en marzo. Mi pareja trabaja en el Ciberiscii y cuando se interrumpe Cloudflare, bloquean el registro de pacientes de datos clínicos de enfermedades raras que utilizan para investigación y no puede trabajar. Y a mi en el trabajo también me afectaba, y me pareció interesante rastrear cómo se iba bloqueando y desbloqueando”, explica Martínez. A estos informáticos también les afecta más en su vida cotidiana: “Perdí un día de trabajo porque uso un servicio online para trabajar que no iba por los bloqueos. Estuve medio día buscando donde estaba el fallo hasta que tope con que era efectivamente LaLiga”, dice García Sánchez.Este fin de semana, entre los bloqueos estaba también Warp, la VPN de Cloudflare. Una VPN permite ocultar el origen de una conexión y hacer ver que el usuario está en otro país y no en el suyo. Sirve también para acceder a fútbol pirata, pero no contiene páginas. “La VPN en principio no comparte IP con el servicio de páginas web, no les debería ni haber afectado”, dice Sergio Conde, otro de los ingenieros que observa de cerca los bloqueos. “Empiezas a ver que hay cierta sospecha de que puede haber una actuación maliciosa porque bloquean IP que no sirven contenido”.“Lo más grave de todo es que muchas empresas y gestores de sitios web ni se están dando cuenta del impacto”, dice Pons. “Los bloqueos afectan a determinados usuarios y muchas webs solo se enteran porque miran las métricas y ven que algo está pasando, como pérdidas de tráfico del 40% en algunas web, cestas de la compra que no finalizan, pérdida de posicionamiento en buscadores”, añade.