Las autoridades mantienen una ofensiva nacional contra las estructuras armadas ilegales que delinquen en zonas estratégicas del país, con énfasis en el Catatumbo, la Amazonía y Antioquia. La estrategia contempla una campaña de recompensas por información que permita la captura de cabecillas del Eln, el ‘Estado Mayor Central’ de las disidencias de las Farc, y el ‘clan del Golfo’.Néstor Gregorio Vera Fernández, conocido como ‘Iván Mordisco’, aparece como el objetivo número uno de esta operación. Este hombre comanda las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) y ha sido vinculado a actividades como narcotráfico, reclutamiento de menores, homicidios y atentados.Las autoridades ofrecieron por él una recompensa de $4.450 millones por datos que permitieron su localización y posterior captura. Cartel de la búsqueda de ‘Iván Mordisco’. Foto:CortesíaLa campaña también contempla la persecución de líderes del ‘clan del Golfo’, grupo armado con fuerte presencia en el noroccidente colombiano. Las cabezas visibles de esta estructura son Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, y José Gonzalo Sánchez, alias Gonzalito.Por la ubicación de ‘Chiquito Malo’, el segundo hombre más buscado en Colombia, las autoridades están ofreciendo $4.378 millones, mientras que por ‘Gonzalito’ la recompensa asciende a $3.284 millones. Ambos figuran con procesos judiciales en curso por delitos como homicidio, tráfico de armas, desplazamiento forzado y extorsión.Recompesas por ‘Chiquito Malo’ y ‘Gonzalito’. Foto:CortesíaLa cúpula del ElnEn la región del Catatumbo, el foco está puesto sobre los mandos del Ejército de Liberación Nacional (Eln). El primer comandante de ese grupo armado, Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García, enfrenta más de 150 órdenes de captura y por su captura, el Estado ofrece una recompensa de $4.378 millones, similar a la de ‘Chiquito Malo’. Entre los delitos que se le imputan a García están rebelión, homicidio, terrorismo, secuestro, concierto para delinquir y tortura.Le siguen Israel Ramírez Pineda, alias Pablo Beltrán y Gustavo Aníbal Giraldo, alias Pablito o ‘Carlos Marín Guarín’, segundo y tercer cabecilla del grupo armado, respectivamente. Ambos tienen procesos abiertos por delitos graves como feminicidio, desaparición forzada y reclutamiento ilícito, y por ellos se ofrece hasta $3.284.014.500 .Cartel de la búsqueda del Eln. Foto:CortesíaEn otra imagen divulgada por el Gobierno, figuran también Luz Amanda Pallares Pallares, alias Silvana Guerrero o Ana María y un individuo identificado solo como alias Ricardo. Ambos son considerados cabecillas del Frente de Guerra Nororiental (FGNO) del Eln y del frente ‘Carlos Armando Cacua Guerrero’, respectivamente. Se les acusa de ser responsables directos de más de 100 muertes, 56.000 desplazamientos forzados y 23.000 confinamientos y la recompensa por su captura asciende a $1.640.719.000.La recompensa a otro integrantes del Eln. Foto:CortesíaLo anterior demuestra que las estructuras del Eln, el ‘clan del Golfo’ y el ‘EMC’ concentran las prioridades operativas de la fuerza pública. Estas organizaciones armadas son consideradas responsables de mantener una presencia violenta en territorios clave para el narcotráfico, el reclutamiento de menores, desplazamientos forzados y confinamientos.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Shares: