La mayoría oficialista aprobó en la Cámara de Diputados la creación de ‘Llave MX’ por parte de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que contendrá la CURP y los datos biométricos de cada persona.Con 332 votos a favor y 130 en contra de la oposición, Morena, PT y PVEM aprobaron la expedición de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y la enviaron al Senado para ser discutida y, en su caso, aprobada.En uno de sus artículos transitorios, la nueva ley abroga la Ley General de Mejora Regulatoria expedida al final del sexenio de Enrique Peña Nieto, además de que extingue la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria.La ley, resultado de una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue aprobada con cambios a los artículos 9, 10, 23, 32, 43, 47 y 50, para que las recomendaciones que emita la nueva autoridad nacional de simplificación y digitalización sean obligatorias únicamente para la Administración Pública Federal.El coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, aseguró que en  el caso de los municipios, las recomendaciones tendrán carácter orientador únicamente.Foto: Cámara de DiputadosLa ley habilita el Repositorio Nacional de Tecnología Pública y establecer la Llave MX como el mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales, así como crea el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios.La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la autoridad nacional de simplificación y digitalización, y la responsable a nivel nacional y en el ámbito federal, de implementar, supervisar y vigilar la aplicación de la Ley.El panista Francisco Pelayo Covarrubias criticó que se centralice todo el poder en una sola agencia sin supervisión independiente, control ciudadano, ni mecanismos de auditoría efectiva. “Se podrán decidir lineamientos y modificar trámites, lo que vulnera garantías fundamentales como el derecho a la propiedad, acceso a servicios básicos y la seguridad jurídica de las personas”.Mientras que su correligionario blanquiazul, Héctor Saúl Téllez, consideró que la ley solo pretende empoderar al superagente del espionaje en el país, por lo que consideró que no se trata de una legislación en favor de la simplificación ni de la eliminación de trámites burocráticos, sino una “ley de control, de manipulación y espionaje digital”.Por su parte, la diputada morenista Claudia Rivera Vivanco defendió que la nueva ley pretende modernizar la administración pública y su objetivo es disminuir trámites, reducir los requisitos para cualquier persona, física o moral, y que los pueda hacer de manera digital, pues la meta es reducir el 50 por ciento de los trámites, requisitos y tiempos de atención. “Con ello, se cerrará la puerta a la corrupción”.Por el PRI, la diputada Verónica Martínez García dijo que la ley es un instrumento de control que “aniquila el federalismo, porque no se tomó en cuenta ni a los estados ni a los municipios; empodera peligrosamente a la Agencia de Transformación Digital y crea un expediente digital ciudadano que concentrará toda la información personal de las y los mexicanos. “Es una amenaza directa a nuestras libertades”.En tanto, la emecista Irais Virginia Reyes De la Torre dijo que su partido no acompaña una reforma que más que desarrollar derechos digitales, controla autoritariamente la transformación digital en el ámbito gubernamental de un país entero y todos los trámites de todos los entes de gobierno en una concentración de poder más,

Shares:
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *