La guerra en el suroccidente del país no se detiene y se ha intensificado. Lo que empezó hace casi dos semanas en zonas rurales de Jamundí, en el sur del Valle, se ha extendido al norte del Cauca, específicamente al municipio de Suárez, donde también se reportan confinamientos, desplazamientos y ataques con explosivos.Los desplazados se encuentran en la zona urbana del municipio. Foto:Alcaldía de JamundíYa son 12 días consecutivos de enfrentamientos entre las tropas del Ejército Nacional y hombres de la estructura ‘Jaime Martínez’ de las disidencias de las Farc. Las zonas más afectadas siguen siendo los corregimientos de Villa Colombia, Ampudia y el sector El Descanso, en Jamundí, así como la Betulia, en Suárez. LEA TAMBIÉN Según información de inteligencia obtenida por EL TIEMPO, las disidencias estarían esperando el ingreso del Ejército a Villa Colombia, donde habrían instalado explosivos en todo el casco urbano. “Están preparados para activar cargas en cuanto nuestras tropas entren”, advierte una fuente militar. Esto ha obligado a las Fuerzas Militares a actuar con máxima cautela y a desplegar más de 600 hombres como parte de la operación Escudo del Norte.Desplazados y confinados: el drama se multiplicaEn este momento, Jamundí vive una de sus peores crisis humanitarias de los últimos años. Hay al menos 320 personas desplazadas, muchas de ellas refugiadas en el coliseo municipal y otras en viviendas de amigos o familiares. Además, se calcula que más de 500 familias permanecen confinadas en veredas como El Descanso y el corregimiento de Ampudia.Niños, jóvenes y adultos permanecen en el coliseo de Jamundí, en medio del confinamiento. Foto:SuministradaPero la situación se ha trasladado también al norte del Cauca. En Suárez, el Ejército denunció que en las últimas horas se habría producido una asonada por parte de la estructura ‘Jaime Martínez’ en el sector rural de La Betulia. El resultado dejó 10 personas desplazadas al coliseo municipal y 240 familias confinadas por el miedo a quedar en medio del fuego cruzado.”Es una situación crítica. Las familias no pueden salir de sus casas, no hay libertad de movimiento, y las condiciones humanitarias se agravan cada día más”, aseguró una fuente local a EL TIEMPO. LEA TAMBIÉN Explosivos en zonas urbanas De acuerdo con los reportes de inteligencia, los cabecillas de la estructura ‘Jaime Martínez’ habrían planeado minar el casco urbano de Villa Colombia como medida de disuasión ante el avance de las tropas. Este tipo de tácticas han obligado al Ejército a reconfigurar su estrategia, priorizando la inteligencia táctica y la entrada por sectores menos expuestos.La ofensiva incluye la articulación con inteligencia aérea y terrestre, buscando anticiparse a los movimientos de la disidencia.“La prioridad es evitar daños a la población civil. Por eso hemos intensificado la operación con equipos especializados en antiexplosivos e inteligencia”, indicó el general Federico Mejía, comandante de la Tercera División encargado de la operación.Los desplazados se encuentra en la zona urbana, a la espera del acompañamiento de las autoridades. Foto:Alcaldía de JamundíEl problema, sin embargo, no solo es de orden público. Las comunidades afectadas denuncian falta de atención humanitaria inmediata, escasez de alimentos y temor constante. Las personas confinadas no pueden trabajar ni acceder a servicios básicos, y los niños han dejado de asistir a clases por seguridad.La Defensoría del Pueblo ya ha emitido alertas tempranas sobre la situación en esta zona del país, mientras que organismos internacionales han comenzado a hacer seguimiento a lo que califican como una escalada del conflicto armado en la región andina del suroccidente. LEA TAMBIÉN Las comunidades siguen atrapadas en medio de una guerra que se libra por corredores estratégicos del narcotráfico, rutas de movilidad de armamento y dominio territorial.Fuentes militares consultadas por este diario aseguraron que los combates podrían extenderse a nuevas zonas si no se logra consolidar el control en los corregimientos donde se refugian las estructuras ilegales.También le puede interesar…Señala que a pesar de las acciones, se necesita al Estado. Foto:

Shares: