Por medio de un comunicado, el Ejército Nacional confirmó que dos militares murieron en la noche de este jueves, 4 de septiembre de 2025, mientras adelantaban combates en contra de disidencias que operan en el departamento del Cauca. Según la información entregada por las Fuerzas Militares, las familias de los fallecidos están recibiendo atención multidisciplinaria para acompañarlas en este complejo momento. Dos militares muertos en combates contra disidencias en CaucaEl texto publicado por la entidad en medios oficiales aseguró que los hechos se registraron mientras “tropas del Batallón de Alta Montaña N.° 4 sostuvieron un combate de encuentro contra integrantes del grupo armado organizado residual (GAO-r) Estructura Andrés Patiño” que operan en la vereda Cascada, municipio de Sucre, en Cauca.  LEA TAMBIÉN
Dos miembros del batallón, identificados como Jaduer Córdoba Ruiz, de Valle del Cauca y Jheison Puchaina Barliza, de La Guajira, fueron asesinados en medio del intercambio de disparos. Sin embargo, no se dieron más detalles de lo sucedido por parte del Ejército Nacional.A raíz de esto, ahora, la entidad notificó que hay un equipo multidisciplinario dispuesto para acompañar a las dos familias de los fallecidos y asesorarlas en todo lo que necesiten a raíz de la muerte de los militares. “Desde este Comando lamentamos profundamente esta irreparable pérdida y expresamos un respetuoso mensaje de solidaridad y condolencia a las familias y allegados de nuestros militares”, continúa el texto. Militares fallecidos en combate en el Cauca. Foto:Ejército Nacional.Por último, la Brigada 29 aseguró que, continuando con el propósito de las Fuerzas Militares, “continuará adelantando de manera decidida las operaciones militares en el suroccidente del país, reiterando su compromiso con la seguridad y el bienestar de los habitantes del departamento del Cauca”. LEA TAMBIÉN El frente Andrés Patiño hace parte de las disidencias bajo el mando de ‘Iván Mordisco’ y fue creado en julio de 2025 según se lee en un comunicado emitido por estas estructuras criminales. En este mismo, aseguraban que tendrían operaciones en “Bolívar, Sucre, Almaguer, La Vega, Rosas, La Sierra, San Sebastián y Santa Rosa” en el Cauca. Ejército  (IMAGEN DE REFERENCIA) Foto:x: @COL_EJERCITO”Llegamos al territorio por múltiples llamados de líderes y miembros de las comunidades”, reza el texto en el que aseguraron que desarrollarían acciones militares en contra de “los atropellos perpetrados por un grupo que se reclama como Eln”. Defensoría pidió suspender conversaciones con disidencia en Putumayo tras ataque a dos militaresEl pasado miércoles, 3 de septiembre, otro hecho involucró las acciones criminales de las disidencias de las Farc: dos miembros del Ejército Nacional fueron quemados por la comunidad en medio de una fuerte asonada presentada en el municipio de Villagarzón. Comunicado de la Defensoría del Pueblo. Foto:Defensoría del Pueblo.El hecho fue reprochado por la Defensoría del Pueblo que denunció que la comunidad actuó bajo “presión y constreñimiento de los ‘Comandos de la Frontera – CDF'” que pertenece a la “Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano”.  LEA TAMBIÉN En el comunicado, la entidad recordó que este grupo está en una mesa de diálogos por la paz con el Gobierno Nacional y notificó que, en este sentido y dadas las circunstancias, solicitó “un alto en el proceso hasta no lograr un compromiso del grupo armado de repudio de estos hechos y compromisos de no repetición”. Según la Defensoría, el grupo armado actuó en contra de “principios de buena fe y el compromiso con el desescalamiento de la violencia”.REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Shares: