Con ocasión del aniversario número 215 del Ejército Nacional de Colombia y la conmemoración de la Batalla de Boyacá, la institución castrense presentó una nueva estrategia comunicacional para acercar a la ciudadanía a los hitos de la historia patria. Bajo el nombre de “chat EJC”, esta propuesta fue desarrollada por el equipo de periodistas, publicistas, realizadores e historiadores de la Dirección de Comunicaciones Estratégicas.“Esto es una idea creativa e innovadora de todo el personal”, explicó la capitán Paola Flórez Mendoza, oficial de Comunicaciones Estratégicas del Ejército. Desde esta unidad se diseñaron contenidos con los que se pretende facilitar la comprensión de los eventos del 7 de agosto de 1819, integrando recursos visuales y narrativos en formatos digitales para su difusión a través de las redes oficiales del Ejército Nacional.En uno de los contenidos principales, los usuarios pueden explorar una simulación de conversación en chat entre Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y otros comandantes del Ejército Libertador. “Acá podrán encontrar el chat de Simón Bolívar junto con Santander y sus comandantes”, señaló la capitán Flórez, al referirse a una de las piezas centrales de esta campaña, que busca recrear las decisiones tácticas y las tensiones del momento previo a la Batalla de Boyacá.Capitán Paola Flórez Mendoza, oficial de Comunicaciones Estratégicas del Ejército Foto:CortesíaOtro de los productos audiovisuales puestos en circulación plantea una situación ficticia con Policarpa Salavarrieta y uno de los 14 lanceros del Pantano de Vargas como protagonistas de un podcast conducido por el Ejército. “Ella se rebeló, él luchó. Dos historias paralelas, dos patriotas con un mismo grito: ¡libertad!”, señala una de las piezas compartidas en los canales digitales, donde también se invita a imaginar qué habría sucedido si estos personajes hubieran compartido micrófonos para narrar sus vivencias.La propuesta comunicacional también promueve la interacción del público, al incentivar que los contenidos sean comentados y compartidos. “Los esperamos para que todos participen, le den like, me gusta y compartamos un poco más de esta historia que nos une”, agregó la oficial.Parte de la estregia de redes. Foto:CortesíaPor medio de estos recursos, el Ejército Nacional intenta establecer nuevos canales de acercamiento con la ciudadanía, utilizando formatos contemporáneos para reinterpretar episodios emblemáticos de la historia militar del país. Con especial énfasis en las plataformas digitales, la campaña pone en escena figuras históricas en contextos actuales como los chats y los podcasts, haciendo uso del lenguaje y los códigos culturales contemporáneos.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias de Justicia:

Ejército Nacional crea una nueva campaña creativa para conmemorar la Batalla de Boyacá y el aniversario 215 de la institución
Shares: