Luego de la lectura del fallo contra Diego Cadena —abogado del expresidente Álvaro Uribe— condenado por soborno en actuación penal y absuelto por ese mismo cargo y por fraude procesal en relación con la presunta entrega de dádivas al exparamilitar Carlos Enrique Vélez (hecho por el que sí se halló culpable al exmandatario), Uribe se pronunció sobre esta y otras supuestas “falsedades notorias” contenidas en su sentencia. LEA TAMBIÉN A través de su cuenta de X, el expresidente Álvaro Uribe aseguró que el delito de soborno de testigos se configura al “dar u ofrecer un beneficio y pedir que se mienta o se guarde silencio”. “No fui determinador ni de lo uno ni de lo otro”, sentenció.El expresidente Álvaro Uribe a la salida del juicio. Foto:César Melgarejo/El TiempoSeñaló que en las más de 20.000 comunicaciones interceptadas de su celular, siempre insistió en “pedir la verdad”. No obstante, la jueza Sandra Liliana Heredia cuestionó este argumento, afirmando que se trató de un camuflaje para encubrir el delito.“Nunca sugerí que se pidiera mentir o callar. Así lo dijo en el juicio la analista de comunicaciones Carolina Vargas Villamil, testigo tanto de la Corte Suprema como de la Fiscalía, quien también afirmó que a Diego Cadena no se le oyó pedir que se mintiera o callara”, sostuvo Uribe.También se refirió a la Acción de Revisión, beneficio que su abogado Diego Cadena habría ofrecido al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve —testigo clave y condenado a más de 40 años de prisión—, a cambio de cambiar su versión sobre la supuesta relación de los hermanos Uribe con la fundación de grupos paramilitares en Antioquia. LEA TAMBIÉN “Sobre la Acción de Revisión supe 39 días después de aquel 22 de febrero, cuando el abogado de Monsalve lo mencionó en una reunión en La Picota. Dijo que el Dr. Cadena ofreció servicios de su oficina, pero nunca pidió mentir ni callar”, aseguró Uribe.Y agregó: “El 3 de abril de 2018, el Dr. Cadena me llamó para hablarme del tema. Me pidió una reunión personal; le dije que me hablara. Siempre soy espontáneo en el teléfono. Me dijo que se le ocurría ofrecer una Acción de Revisión y que estaba facultado para ello. Confié en él, por eso le dije que procediera”.Audiencia contra el abogado Diego Cadena. Foto:Archivo particularUribe insiste en que actuó “con espontaneidad y sin dolo”, y que en las llamadas interceptadas se puede comprobar que este recurso no estaba condicionado a una retractación, ya que Cadena le aseguraba que Monsalve quería “decir la verdad”.“Lo supe tarde, fue iniciativa del Dr. Cadena. Las interceptaciones previas me hablaban de verdad y ausencia de beneficios. Eso no constituye determinación de soborno de testigos, ni hay pruebas distintas a suposiciones políticas”, afirmó.Sobre los giros que Cadena habría hecho al exparamilitar Carlos Enrique Vélez —presentados como ayudas humanitarias—, Uribe recalcó que este hecho generó contradicciones entre su sentencia y la de su abogado, quien fue absuelto por duda razonable. Además, el juez cuestionó la credibilidad del testigo por sus inconsistencias. LEA TAMBIÉN “El Dr. Cadena afirma que los giros, con trazabilidad, a Vélez y su entorno fueron por razones humanitarias. Me informó de ello el 19 de junio de 2019, más de un año después del último giro y de haber dejado de prestarme servicios profesionales”, dijo Uribe.También se refirió al caso de Eurídice Cortés, alias Diana, por el que también fue hallado culpable. Reiteró que no conocía de los pagos hechos por su abogado, quien, según él, ya no lo representaba en ese momento.“El Dr. Cadena buscó autónomamente a Eurídice Cortés. Le grabó un video que se envió a la Corte. Le giró 700.000 pesos para viáticos. Lo supe por noticias en 2019, poco antes de mi indagatoria del 8 de octubre. No hay pruebas para desvirtuar esa afirmación”, insistió.Diego Cadena: juez define fallo en caso contra el abogado. Foto:Finalmente, Uribe denunció que una de las principales pruebas que lo vinculan como determinador de los delitos de fraude procesal y soborno de testigos es el pago de honorarios a Cadena, que —según él— la Fiscalía tergiversó como si incluyeran pagos a testigos.“Lo grave es que, pese al video de mi respuesta en el contrainterrogatorio, el fallo adoptó esa tesis de la Fiscalía. Me condenaron con falsedades notorias”, concluyó.Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

el expresidente Álvaro Uribe vuelve a pronunciarse sobre su sentencia
Shares: