Este lunes empezó una nueva semana de audiencias en el juicio que se sigue contra Álvaro Uribe por tres presuntos delitos que le acusó la Fiscalía, de los cuales él se ha declarado inocente. La jornada arrancó con el testimonio del exparamilitar Giovanny Cadavid, uno de los conocidos como ‘presos de Cómbita’.Las declaraciones que comenzó a entregar este exmiembro del ‘Bloque Metro’ de las Autodefensas, al ser interrogado por la fiscal Marlenne Orjuela, hacen parte de uno de los capítulos que tiene este juicio. En concreto, el de cartas escritas por ‘exparas’ a favor del expresidente.Cadavid empezó a hablar en la audiencia de su historial criminal como paramilitar en algunos municipios de Antioquia, actuaciones que lo llevaron a ser recluido en la cárcel de Cómbita. Allí dijo que conoció, hacia 2011, al condenado Juan Guillermo Monsalve, considerado como el testigo estrella del caso Uribe.Según el declarante, para esa época Monsalve le presentó a la abogada Mercedes Arroyave, y de allí empezaron a sostener unas conversaciones en las que tanto la penalista como el senador Iván Cepeda fueron a la cárcel de Cómbita a tomarles sus versiones sobre lo que conocían del paramilitarismo y de fosas con víctimas. Giovanny Cadavid declara en juicio contra Álvaro Uribe. Foto:Archivo particularDe acuerdo a Cadavid, en esos encuentros supuestamente le ofrecieron beneficios económicos y jurídicos a cambio de que hablara contra los hermanos Álvaro Uribe y Santiago Uribe, oferta que también les habrían hecho a los presos Elmo José Mármol Torregrosa, alias el Poli; y Máximo Cuesta, alias Sinaí.”La vuelta era entregar a cambio de beneficios jurídicos, pero eso no se dio (…) Nos daban beneficios económicos si hablábamos del doctor Uribe. No se especificó qué beneficio”, narró en varios momentos el testigo a la fiscal, a la que le añadió que del expresidente no tenían “conocimiento de nada. Sabíamos que fue presidente”.Iván Cepeda, senador del Pacto Histórico. Foto:Archivo particularAl ser interrogado de por qué no puso en conocimiento de las autoridades esa oferta que le habrían dado Arroyave y Cepeda, el exmiembro del ‘Bloque Metro’ contestó que esa entrega de fosas había quedado en manos de la abogada.Años después, hacia 2017, Giovanny Cadavid cuenta que el también preso Hernán Darío Giraldo, alias Cesarín, le presentó a la abogada Ángela López, con quien supuestamente se vio para hacerle llegar -a través de ella- una carta a la Corte Suprema de Justicia, en la que hablaría de esas propuestas del pasado ligadas al exmandatario.Ángela Milena López, la testigo número 18 del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe. Foto:AudienciaLa tesis de la Fiscalía es que Uribe en 2018 habría intentado conseguir testimonios, a través del abogado Diego Cadena, de exparamilitares presos que declararon a su favor desligándolo de conductas ilegales. Esos señalamientos han sido negados tanto por el expresidente como por el abogado, quien en el juicio que se sigue en su contra por estos mismos hechos, ha insistido en que Uribe nunca le ordenó ir a sobornar testigos.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

En juicio a Uribe, Giovanny Cadavid dice que le habrían ofrecido beneficio por hablar contra el expresidente
Shares: