El artículo 411 del Código Civil colombiano establece que los hijos y nietos o bisnietos están en la obligación de responder por sus padres y abuelos, los cuales cuentan con el derecho legal de recibir una cuota alimentaria, de acuerdo con la Ley 1850 De 2017, por la que se establecieron medidas de protección al adulto mayor.Según la aclaración por parte de la Notaría 19 de Bogotá en su página web oficial, la cuota alimentaria es “el derecho que tienen algunas personas como los menores de edad, cónyuge, padres o hermanos que se encuentren en circunstancias de necesidad y que reúnan los requisitos que la ley establece para solicitar la ayuda económica de la persona de quien dependen, o de quien se encuentre en las condiciones financieras para ayudarlos y que esté obligado por la ley a hacerlo”.Esta cuota alimentaria se fija según la capacidad económica de los hijos. Foto:iStock¿Cómo funciona la cuota alimentaria en Colombia en 2025?Esta cuota alimentaria se fija según la capacidad económica de los hijos y de lo que pueda requerir el adulto mayor. La cuota también aplica cuando una persona en situación de discapacidad se encuentre desempleada, y sin ningún tipo de ayuda económica. Si no se llega a un acuerdo mutuo para fijar el valor de la cuota de alimentación, los adultos mayores pueden dirigirse a una comisaría del ICBF, esta institución citará a padre e hijo para llegar a una conciliación, si no se llega a un acuerdo el comisario de familia establecerá la cuota económica mensual.Se debe tener en cuenta que esta obligación también cubre a los padres adoptivos y padrastros. Asimismo, a los abuelos y bisabuelos.Se debe tener en cuenta que esta obligación también cubre a los abuelos y bisabuelos. Foto:iStockEl objetivo de la cuota alimentaria en Colombia en 2025El objetivo de esta cuota alimentaria para los adultos mayores es que ellos tengan garantizado un ingreso mínimo vital, que les ayudará para vivir de manera digna, dentro de esta cuota incluyen además de la alimentación, el alojamiento, atención médica, vestuario, todo lo que estos adultos llegasen a requerir.De acuerdo con la Ley 1850 de 2017, quienes dejen en abandono y sin atención a un adulto mayor pueden ser penalizados con cárcel de 4 a 8 años y una multa de 1 a 5 SMLMV, por esto si un hijo no cumple con esta obligación alimentaria con sus progenitores, estos podrán entablar una demanda ante un juez.Quienes dejen en abandono a un adulto mayor puede sancionarse con cárcel y una multa de 1 a 5 SMLMV Foto:iStock.¿Quiénes son titulares del derecho de alimentos, según la Ley?De acuerdo con el artículo 411 del Código Civil, las siguientes personas son las que tienen derecho de la cuota alimentaria:Al cónyuge.A los descendientes legítimos.A los ascendientes legítimos.A cargo del cónyuge culpable, al cónyuge divorciado o separado de cuerpo sin su culpa.A los hijos naturales, su posteridad legítima y a los nietos naturales.A los ascendientes naturales.A los hijos adoptivos.A los padres adoptantes.A los hermanos legítimos.Si desea conocer más sobre lo establecido por esta ley, puede consultarla aquí.REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIASESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN

Shares:
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *