El exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, celebró la decisión judicial que ordena al presidente Gustavo Petro retractarse públicamente de las afirmaciones que hizo contra el fiscal Mario Burgos, quien lidera el proceso por enriquecimiento ilícito y lavado de activos contra Nicolás Petro. Para Barbosa, el fallo representa la confirmación de que desde el Gobierno se impulsó lo que él describe como una campaña de desprestigio contra su administración y contra los funcionarios que adelantaron investigaciones sensibles. LEA TAMBIÉN En un mensaje publicado en su cuenta de X, Barbosa aseguró que la decisión judicial es una prueba de esos ataques: “Esta sentencia que ordena a Gustavo Petro retractarse de las infamias que profirió contra el doctor Mario Burgos no es otra cosa que la confirmación de la cobarde campaña de desprestigio que desde su puesto de Presidente inició contra mi administración”. El exfiscal añadió que él y su equipo se negaron a ceder ante las presiones.Nunca nos quisimos plegar a Petro. Con compromiso defendimos a la Fiscalía y a la institucionalidad frente a un presidente que atacó a la justicia y a mi administración sin piedadFrancisco barbosaExfiscal general de la Nación. Francisco Barbosa, exfiscal general de la Nación, y Gustavo Petro, Presidente de Colombia. Foto:El Tiempo El fallo fue emitido por un juez de Bogotá, quien concluyó que las declaraciones de Gustavo Petro contra el fiscal Burgos eran calumniosas y afectaban su buen nombre. Por esta razón, se le ordenó al jefe de Estado retractarse públicamente dentro de las 48 horas siguientes a que la sentencia quede en firme. La decisión se origina en las manifestaciones que hizo el presidente, en las que cuestionaba la imparcialidad del fiscal y sugería que su actuación estaba motivada por razones políticas en el caso contra Nicolás Petro. Burgos acudió a los tribunales para defender su honra y el juez le dio la razón. LEA TAMBIÉN Barbosa también aprovechó para hacer un reconocimiento directo a Burgos, a quien calificó como un funcionario de gran trayectoria.Al doctor Mario Burgos mi reconocimiento por este nuevo triunfo jurídico, con el que se reivindica su honra. Una vez más demuestra sus calidades como jurista, las mismas con las que sacó adelante casos de trascendencia nacionalfrancisco barbosaExfiscal de la Nación.Con ello, dejó claro que considera esta sentencia no solo una victoria personal de Burgos, sino también un respaldo a la labor de la Fiscalía en procesos de gran resonancia.La decisión judicial representa un nuevo capítulo en la conflictiva relación entre Gustavo Petro y la Fiscalía durante el periodo de Barbosa. El presidente, en repetidas ocasiones, cuestionó al entonces fiscal general, acusándolo de actuar con intereses políticos y de obstaculizar investigaciones. Barbosa, por su parte, sostuvo que el mandatario buscaba deslegitimar la justicia y debilitar la institucionalidad con ataques constantes.En esa confrontación, el fallo conocido ahora aparece como un revés para Petro, pues lo obliga a rectificar sus señalamientos en un tema de enorme sensibilidad: el proceso penal contra su hijo.Francisco Barbosa en X. Foto:X: @FBarbosaDelgadoMás allá del pulso político, la sentencia también plantea interrogantes sobre los límites de la libertad de expresión en cabeza del presidente de la República. Sus palabras, por el peso de su investidura, tienen un efecto amplificado en la opinión pública y pueden afectar de manera directa la credibilidad de las instituciones. En este caso, el juez consideró que la honra de un funcionario judicial fue vulnerada y que la corrección pública es necesaria para restablecerla.Para la oposición, el fallo confirma que el mandatario cruzó una línea peligrosa al atacar a la justicia. Para los defensores del presidente, se trata de un intento de frenar críticas legítimas sobre el funcionamiento de los órganos de control. Lo cierto es que la sentencia marca un precedente relevante: el jefe de Estado no está exento de responder por sus palabras cuando estas afectan derechos fundamentales de otros ciudadanos. LEA TAMBIÉN Con este pronunciamiento, Barbosa cerró su reacción resaltando que, a pesar de las críticas y los ataques recibidos, optó por mantener su compromiso con la justicia. “Sabíamos que el precio sería la difamación permanente, pero decidimos poner por delante nuestro deber con la Rama Judicial y con Colombia”, afirmó.La decisión, en consecuencia, se convierte tanto en un triunfo personal para el fiscal Mario Burgos como en un episodio que reafirma la dura confrontación entre el Gobierno y la Fiscalía en los últimos años.REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

Shares: