En un operativo realizado por la Fiscalía delegada ante la Corte Suprema de Justicia conjuntamente con la Dirección Especializada contra la Corrupción y servidores de Policía Judicial del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), se allanaron las instalaciones de la Asociación de Municipios del Caribe (AREMCA) en Barranquilla (Atlántico). Según información preliminar, el propósito de este allanamiento es recaudar material probatorio para varias indagaciones que adelanta la Fiscalía General de la Nación por presuntas irregularidades en contratación pública.Fiscalía allana sede de Asociación de Municipios del Caribe en Barranquilla. Foto:Fiscalía.La denuncia fue interpuesta por Andrés Idárraga Franco, Secretario de Transparencia del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, por los presuntos delitos contra la administración pública, contra el orden económico y social, o contra el patrimonio económico.”Se identificó entre el año 2022 y 2023, graves irregularidades en la adjudicación de 43 proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías a la Asociación Regional de Municipios del Caribe-AREMCA por más de $286 mil millones, en departamentos como Arauca, Atlántico, San Andrés, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Sucre y La Guajira, sin que esta cumpliera con los requisitos legales para actuar como entidad ejecutora”, señaló el alto funcionario del Gobierno.Según Idárraga, “esta situación implicaría que se autorizó el uso y ejecución de recursos públicos por parte de una entidad que no estaba legalmente habilitada para ello”.Por esto, se enviaron los hallazgos a la Procuraduría y la Fiscalía para que “se adelanten las investigaciones a que haya lugar y se establezca si la omisión de este requisito puede dar lugar a la configuración de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y prevaricato por acción o por omisión”.Edificio del búnker de la Fiscalía General de la Nación. Foto:Foto: Jesús BlanquicetLa suma total de los proyectos de inversión relacionados anteriormente asciende al menos a $286.166.281.896,17, discriminados de la siguiente manera:Arauca: $ 90.360.661.222San Andrés: $ 78.004.355.923Bolívar: $ 20.744.470.739Magdalena: $ 16.277.173.505La Guajira: $ 14.158.138.716Atlántico: $ 10.426.015.753Cesar: $ 4.566.036.516″La aprobación de un proyecto por parte de los ÓrganosColegiados de Administración y Decisión (OCAD) a favor de una entidad no habilitada, como lo es una asociación no inscrita en el REAT al momento de la adjudicación, no solo compromete la legalidad del acto, sino que puede generar responsabilidad disciplinaria, fiscal o penal para los servidores públicos que participaron en dicha aprobación, por omitir la verificación de los requisitos esenciales exigidos por la ley”, dice la denuncia.Asimismo, se advirtió que, en el caso concreto de AREMCA la entidad no contaba con el requisito legal habilitante del Registro de Esquemas Asociativos Territoriales, el cual era necesario para la administración de recursos del Sistema General de Regalías al momento de la adjudicación y ejecución del proyecto.“Esta situación no fue observada, reportada ni cuestionada por el supervisor asignado por el DNP. Esto podría constituir una falla en el cumplimiento del deber de supervisión, lo que eventualmente podría dar lugar a responsabilidades disciplinarias y fiscales”, señala el documento.Redacción JusticiaMás noticias:

Fiscalía allana sede de Asociación de Municipios del Caribe en Barranquilla por presuntas irregularidades en contratación pública
Shares: