El exministro Ricardo Bonilla acudió a las instalaciones de la Dijín de la Policía, en Bogotá, a una diligencia de arraigo en la que le tomaron sus datos personales. Como jefe de la cartera de Hacienda fue salpicado en el escándalo de corrupción de la UNGRD, y debido a ello su nombre ha sido expuesto en distintas audiencias relacionadas al caso.Su asistencia a la diligencia se dio a conocer a través de un video en el que el defensor, Javier Torres, indicó que su cliente “vive de una pensión modesta como profesor, no posee bienes de fondo, ha asistido a todas las diligencias que ha sido citado, y puso su pasaporte a disposición de las autoridades. Hoy, 14 de agosto de 2025, ante la Fiscalía ratificó que no ha salido del país ni piensa hacerlo, y que mantiene su disposición a colaborar en cualquier citación que las autoridades le hagan”.La comparecencia del exministro se desprende de una orden emitida por la Fiscalía 9 delegada ante la Corte Suprema. Y fuentes de dicha entidad advirtieron que basados en la orden, agentes de la Dijín terminaron fijando la cita para este jueves. De paso, añadieron que el exalto funcionario no fue por voluntad propia, sino en atención a ese requerimiento, el cual se suele dar antes de que se radique la imputación. De hecho, el año pasado esa diligencia de arraigo se hizo con el prófugo Carlos Ramón González, el exjefe de la DNI que obtuvo una residencia en Nicaragua -pese a que la Cancillería colombiana dice que no autorizó gestión alguna para ello- tras ser salpicado en este escándalo de corrupción como uno de los principales cerebros.Ricardo Bonilla dejó el ministerio en diciembre del 2024. Foto:Ministerio de HaciendaLos señalamientos contra el exministroEl capítulo de Ricardo Bonilla en el escándalo de la UNGRD se remite a finales de 2023, cuando se habría interesado indebidamente en entregarle tres proyectos a seis congresistas de las comisiones económicas, a cambio de que lo favorecieran aprobando cupos indicativos claves para el gobierno del presidente Gustavo Petro.Esos contratos, que en el papel eran por 92.000 millones de pesos, se iban a ejecutar en los municipios de Cotorra, Carmen de Bolívar y Saravena. Y aunque no se alcanzaron a desembolsar los recursos, se habría dado un interés en beneficiar a los legisladores.María Alejandra Benavides en la audiencia de imputación. Foto:Archivo ParticularA este tipo de señalamientos, de los cuales Bonilla se ha declarado inocente, se llegó luego de labores investigativas de la Fiscalía y de las declaraciones que han dado Olmedo López como exjefe de la UNGRD, y María Alejandra Benavides como exasesora del Ministerio de Hacienda. Ella, de hecho, podría convertirse en la testigo principal de quien fue su jefe hasta hace un tiempo.Según la Fiscalía, la audiencia de imputación en contra de Bonilla se radicará una vez termine la negociación del principio de oportunidad con Benavides, trámite que finalizó hace unos cuantos días. De ser procesado ante un juez, el exministro se convertiría en otra alta ficha del gobierno Petro judicializada por este escándalo de corrupción, en el que ya están inmersos Carlos Ramón González, Olmedo López, Sandra Ortiz y César Manrique, también prófugo. María Alejandra Benavides, exasesora de Minhacienda. Foto:Archivo particularCarlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Fiscalía dice que Ricardo Bonilla se presentó ante la Dijín tras ser citado a una diligencia de arraigo
Shares: