Alias Sebastián, integrante de las disidencias de las Farc, fue detenido por los vecinos del barrio La Base en Cali tras el atentado terrorista con un camión bomba que dejó 6 muertos y 70 heridos. La Fiscalía lo presentará, junto a otro detenido, ante un juez de control de garantías.En video quedó registrada la neutralización de alias Sebastián, señalado por el presidente Gustavo Petro como uno de los disidentes que sigue órdenes de alias Marlon y presunto autor material del ataque.Alias Sebastián, presunto responsable de atentado en Cali. Foto:X:@petrogustavoCon un despliegue total de sus capacidades investigativas, tecnológicas y de análisis criminal, la Fiscalía General de la Nación asumió las indagaciones sobre los recientes actos terroristas perpetrados contra la fuerza pública y la población civil.Equipos de fiscales especializados, en coordinación con la Policía Judicial de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales y con apoyo de la Policía Nacional, avanzan en la recopilación de elementos materiales probatorios y en los actos urgentes para lograr la identificación, ubicación y judicialización de los responsables.En relación con el ataque al helicóptero de la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional en zona rural de Amalfi, las autoridades verifican y analizan la presencia de diferentes estructuras criminales que operan en la región. De acuerdo con las primeras diligencias, la Fiscalía cuenta con evidencias que “involucran al frente 36 del autodenominado Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc”.Un helicóptero de la policía fue derribado por un dron operado por las disidencias. Foto:Suministrada.Por otro lado, en Cali, las autoridades confirmaron la captura de dos hombres señalados de participar en la activación de artefactos explosivos improvisados tipo tatuco en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez.El ataque, ejecutado con un camión cargado con material explosivo, convocó a un Consejo de Seguridad en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira con la presencia del personal del Ministerio de Defensa, la cúpula militar y policial, además de las autoridades locales y departamentales.Antes del inicio del concejo, el alcalde de Cali, Alejandro Eder se pronunció en contra de esta medida excepcional y señaló que no es el camino para responder a la ofensiva armada. “No estoy de acuerdo, no es necesaria. Aquí se necesita dar la orden y enviar la tropa”, manifestó, el mandatario al referirse a la posibilidad de que el Gobierno Nacional considere la figura constitucional de la conmoción interior.Para el alcalde la solución pasa por un incremento en el pie de fuerza en zonas estratégicas del Valle del Cauca, donde operan los grupos responsables de la acción violenta.El pronunciamiento del mandatario se dio en medio de un contexto de presión armada ejercida por la columna móvil Jaime Martínez, facción de las disidencias de las Farc de ‘Iván Mordisco’ con fuerte presencia en el norte del Cauca.Según el alcalde, las autoridades ya habían neutralizado una red urbana que operaba en Cali, lo que obligó a los responsables a movilizar explosivos desde áreas rurales. “Esto es un atentado de la Jaime Martínez que ya llevan varios meses poniendo bombas en Cali. “Esta es la más grande”, afirmó.Juan Diego TorresRedacción JusticiaMás noticias:

Fiscalía judicializará a alias Sebastián y otro hombre de las disidencias de las Farc por ataque terrorista en Cali: esto se sabe
Shares: