Seguramente has escuchado hablar de gentrificación, pues es un tema que se ha vuelto muy popular en los últimos meses y tiene que ver con la creciente llegada de personas de nacionalidad extranjera que vienen a vivir a México y al mismo tiempo el incremento en los costos de la vivienda en zonas donde hay más extranjeros. 

Esto ha generado marchas donde miles de personas han protestado por esta práctica, pero también se ha generado un debate sobre si es del todo cierto que por ellos se incrementan los precios de las rentas y se encarecen algunos servicios. También es importante considerar que hay otro factor llamado turistificación. 

Por ello en el Podcast Dinero y Finanzas Personales se hizo reflexión sobre este tema que ha sido tan controversial, escucha el episodio completo. 

¿Cuáles son las diferencias entre gentrificación y turistificación?

Primero que nada hay que entender cuáles son los conceptos y diferencias entre estos dos términos: 

Gentrificación


Qué es: Proceso en el que un barrio popular comienza a recibir inversiones inmobiliarias y la llegada de habitantes con mayor poder adquisitivo.
Consecuencia principal: Desplaza poco a poco a la población original porque los precios de renta, servicios y comercios suben.
Dinámica: No está necesariamente ligada al turismo, sino a la revalorización urbana y a la especulación inmobiliaria.

Turistificación


Qué es: Transformación de un barrio o ciudad para adaptarse a la lógica del turismo masivo.
Consecuencia principal: Los espacios dejan de estar pensados para residentes locales y se destinan a satisfacer a visitantes (hoteles, Airbnbs, restaurantes, atracciones).
Dinámica: Suele generar un modelo económico dependiente del turismo, que precariza empleos y modifica la vida comunitaria.

¿Cuáles son los impactos de la gentrificación y turistificación en México? 


Ciudades como Guadalajara y Monterrey también han sido afectadas. Foto: Cuartoscuro

Se debe entender que ambos fenómenos impactan de diferentes maneras a los habitantes de las grandes ciudades, en el caso de México, en la CDMX colonias como la Roma, Condesa, Juárez, Coyoacán tienen una auge de jubilados y nómadas digitalesm situación que ha elevado los precios de renta hasta un 60% en algunos puntos. Familias de largo arraigo han tenido que mudarse a periferias más baratas.

Pero este no es un fenómeno que afecta sólo a la capital del país, pues en las ciudades de Guadalajara y Monterrey barrios céntricos como Americana o Barrio Antiguo viven un boom inmobiliario que ha expulsado a residentes tradicionales y comercios locales.

Por su parte la turistificación hace que la economía de lugares que son ampliamente visitados por el turismo internacional como Tulum y Playa del Carmen vuelquen sus servicios hacia este sector, dejando de lado a los locales, pues se genera un encarecimiento de servicios.

Por ejemplo en Oaxaca cada vez más viviendas se convierten en Airbnb u hoteles boutique. Los mercados y restaurantes tradicionales se adaptan al turismo, reduciendo opciones asequibles para la población local, pues hay una subida de precios importante.

Para el diccionario: 


Gentrificación desplaza a la población original por la llegada de nuevos residentes con mayor poder adquisitivo.
Turistificación desplaza o relega a los residentes porque el territorio se adapta principalmente al visitante, no al habitante.

 

Shares: