Una práctica que puede parecer una broma inofensiva en el entorno laboral, como crear y difundir stickers (imágenes) de compañeros de trabajo para aplicaciones de mensajería cono Whatsapp, podría constituir legalmente acoso laboral.Así lo explica el creador de contenido conocido como @abogadocamilo en un video pedagógico en TikTok. El experto advierte que si en un trabajo “hay un chistosito” que hizo un sticker de un colega y lo divulgó, esa conducta “puede constituirse como acoso laboral”.Tenga cuidado con los stickers que hace de sus compañeros de trabajo. Foto:iStockEl fundamento legalEl abogado fundamenta su afirmación en la Ley 1010 del año 2006 (vigente en Colombia), que establece las medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral.Específicamente, señala que el artículo segundo de dicha ley habla del “maltrato laboral”. Según el experto, la creación y difusión de estos stickers podría considerarse uno de esos actos que “atentan contra la dignidad del trabajador”.Los stickers pueden atentar contra la dignidad de otros. Foto:iStock¿Se siente ofendido por un sticker suyo en la oficina?El video explica que el trabajador que se sienta afectado por esta situación podría tomar dos acciones principales dentro de la empresa:1. Activar el Comité de Convivencia LaboralLa primera vía es acudir al Comité de Convivencia Laboral de la compañía. Sin embargo, el abogado hace una aclaración importante sobre las funciones de este organismo.Recuerda que la función del comité “no es definir si hay o no hay acoso laboral, ni tampoco sancionar al empleado que ocasionó” el acto. La labor principal del comité es mediar: buscará “establecer compromisos” entre las partes involucradas y, posteriormente, “realizar un seguimiento a esos compromisos”.El Comité de Convivencia Laboral de su empresa será el responsable de mediar. Foto:iStock2. Iniciar un proceso disciplinarioLa segunda acción, que puede ser paralela o subsecuente, es “iniciar un proceso disciplinario interno contra el presunto agresor”.Este proceso se fundamenta exponiendo que la persona que creó y difundió el sticker incumplió dos normativas internas clave: el “reglamento interno de trabajo” y las “políticas de acoso laboral” que debe tener la empresa.Este artículo fue realizado con inteligencia artificial y fue revisado por un periodista de EL TIEMPO.

Shares: