![]()
De jefe de uno de los frentes más narcos de las Farc, pero sin mayor peso militar, a cabeza de una de las estructuras criminales con mayor control territorial en el país y capo no solo del tráfico de cocaína, sino del raro y costoso coltán que se extrae ilegalmente en las selvas del suroriente colombiano. Así ha sido en los últimos tres años el meteórico ascenso criminal de Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, el jefe de las disidencias de las Farc que se esconde en la zona de frontera con Venezuela y Brasil, mientras sus lugartenientes azotan regiones como el Cauca y el Valle del Cauca.El poder de este hombre que se dice ‘heredero’ de ‘Manuel Marulanda’, el fundador de las Farc, y que según la inteligencia colombiana se rodea de lujos de narco –incluidas varias operaciones estéticas– ha llevado a que el Gobierno dirija contra él la mayor ofensiva militar de los últimos tiempos, incluidos varios bombardeos. A pesar de que el presidente Gustavo Petro ordenó priorizar su captura hace año y medio y de cinco operaciones puntuales para ‘neutralizarlo’ tan solo en 2025, incluso con francotiradores, ‘Mordisco’ sigue desafiando a los colombianos.Iván Mordisco Foto:Archivo ParticularDe hecho, esta semana apareció en un video en el que amenaza expresamente el proceso electoral del 2026, tras los bombardeos en los que murieron varios menores de edad reclutados por su banda criminal. “Quisimos que el proceso electoral del 2026 tuviera los menores traumatismos posibles, pero ante la avanzada de sectores guerreristas no nos queda más que asumir una posición en defensa de los territorios, su tranquilidad y las determinaciones políticas alejadas”, dijo.Una razón más para que sobre el escritorio del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el plan para acabar con la carrera criminal del hombre que, gracias a la ‘paz total’, consolidó su poder como jefe del ‘Estado Mayor Central’ (Emc) –que no existía antes del 2022– esté rotulado como prioridad 1-A.Recompensa contra ‘Iván Mordisco’ fue elevada recientemente. Foto:CortesíaSeguridad y brujeríaFuentes militares señalan que la principal razón por la cual este hombre sigue vigente, a pesar de los golpes acumulados durante los últimos años tiene que ver con su capacidad de intimidación a las poblaciones campesinas e indígenas y, sobre todo, con su desconfianza, que lo lleva a cambiar de ubicación, en lo profundo de la selva, al menos cada cinco días. Los informes de inteligencia agregan que ‘Mordisco’ “ya no duerme en sus campamentos; prefiere hacerlo aislado, porque sabe que en cualquier momento puede llegar la Fuerza Pública para su neutralización”.Su organización, a la que el Gobierno bautizó ‘Estado Mayor Central’ al inicio de la ‘paz total’, cuenta actualmente con 2.667 hombres en armas y 1.252 integrantes en redes de apoyo, según inteligencia militar. Los informes indican que ‘Mordisco’, por quien se ofrece una recompensa de 5.000 millones de pesos, tiene un primer anillo de seguridad conformado por un frente completo y un grupo de escoltas de ocho hombres y mujeres que actúan como guardia exclusiva.Fuentes de inteligencia le confirmaron a EL TIEMPO que los ocho integrantes de ese primer anillo de seguridad son piezas fundamentales para su supervivencia y el funcionamiento del aparato criminal. Uno de ellos es Ebimelec Eregua Torres, conocido como ‘Alonso 40’, otro curtido criminal que actúa como su segundo y que toda su vida ha delinquido en la zona de frontera. Eregua lleva más de tres décadas en la delincuencia y figura como uno de los fundadores del bloque Amazonas, una de las estructuras más activas del grupo disidente.La mujer acompañaba a ‘Iván Mordisco’ en sus encuentros. Foto:CortesíaLa millonaria recompensa busca romper el anillo de fidelidades y de amenazas que rodea a ‘Iván Mordisco’, quien maneja desde el suroriente de Colombia buena parte de la producción y la salida de la cocaína que se produce al otro lado de la cordillera, en el Pacífico.En las incursiones contra el jefe disidente, las tropas han encontrado elementos asociados a prácticas de brujería, desde imágenes religiosas hasta muñecos de chamanería. Esta es una práctica que ‘Mordisco’ heredó de varios de sus antiguos jefes, entre ellos el ‘Negro Acacio’, el capo de las Farc, finalmente abatido en un bombardeo en el 2007.Centenares de los más entrenados militares barren las selvas siguiendo el rastro del capo, que el año pasado estuvo –como lo reveló una fotografía publicada por este diario– en la mira de los francotiradores. Sin embargo, en ese momento no hubo luz verde para proceder contra el jefe de las disidencias.En el balance consolidado del actual periodo presidencial se registran 2.583 afectaciones al componente armado del Emc. También se cuentan 506 combates, dato que muestra la persistencia de la ofensiva militar. Al revisar el material bélico incautado, se evidencia una presión sostenida sobre sus recursos. Las autoridades registran la incautación de 960 armas cortas, 43 armas de acompañamiento y 826 armas largas. Adicionalmente, fueron encontrados 12.312 artefactos explosivos, 1.065 medios de lanzamiento y cerca de 675.000 unidades de munición. Además, se eliminaron 14.305 kilos de explosivos, cordón detonante y miles de insumos para la fabricación de minas y artefactos improvisados, las trampas con las que se guarda las espaldas en la mitad de la selva.Jesús BlanquicetSubeditor Justicia
