La Corte Suprema de Justicia, a través de un comunicado, rechazó las injerencias indebidas y respaldó las decisiones de los jueces en los asuntos de relevancia e interés nacional que se han resuelto en los estrados. El pasado lunes, la jueza 44 penal de conocimiento de Bogotá declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Este viernes 1 de agosto, se leerá la condena.En el marco de este proceso —el primero en resolverse en esta instancia contra un expresidente—, la Corte pidió respeto por la autonomía e independencia judicial como pilares del sistema jurídico-político.La juez Sandra Heredia, el senador Iván Cepeda y el expresidente Álvaro Uribe. Foto:Archivo particular”Así lo reafirmó la Constitución de 1991 cuando estableció una serie de mecanismos para asegurar que Colombia tenga un sistema sólido y fuerte ante las presiones ajenas, el cual es garantía para que los procesos que se adelanten ante la justicia sean analizados y fallados de acuerdo con las normas jurídicas”, dijo el alto tribunal.El pronunciamiento se da por “la relevancia y el interés de los asuntos que están siendo objeto de resolución por las autoridades judiciales en el país”. Por el revuelo político generado por el sentido del fallo de la jueza Sandra Liliana Heredia contra el expresidente Uribe, la Corte rechazó “las injerencias indebidas y las expresiones de voces que sugieren que las decisiones adoptadas por los jueces no se ajustan a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico”, se lee en el comunicado.Para el alto tribunal, este tipo de afirmaciones erosionan la credibilidad y la confianza pública en la justicia, y pueden poner en riesgo la vida e integridad de los jueces y magistrados encargados de resolver los casos. De hecho, el mismo día de la lectura del fallo, la Rama Judicial pidió redoblar la seguridad de la jueza Heredia por los ecos de su decisión en la polarización y la pugnacidad política que vive el país.Trino de Mario Díaz-Balart sobre juicio de Álvaro Uribe. Foto:Captura de pantallaLa Corte pidió a los sujetos procesales “expresar sus desacuerdos a través de las vías y dispositivos que ofrece el derecho para controvertir el contenido y el alcance de los fallos contrarios a los intereses de los involucrados”. La defensa del expresidente ya apeló el fallo, y el segundo round del proceso penal se decidirá en la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.”La Corte Suprema de Justicia hace un firme llamado a los diferentes líderes políticos y de opinión, y a la sociedad en general, a ponderar sus expresiones, y a las partes a las que conciernen directamente los procesos, a manifestar sus desacuerdos en el marco del debido proceso, garantizando el respeto por la autonomía y la independencia judicial”, finalizó el oficio.La crítica de funcionarios estadounidensesEl presidente Gustavo Petro comentó este comunicado. “Gracias a la Corte Suprema de Justicia por defender la independencia de la justicia colombiana”, dijo a través de un trino. En los últimos días, la decisión judicial fue objeto de crítica por funcionarios y congresistas estadounidenses, lo que fue considerado por el gobierno Petro como una “injerencia en los asuntos internos”. El mismo secretario de Estado, Marco Rubio, habló de una supuesta “instrumentalización del poder judicial en Colombia por parte de jueces radicales que han establecido un precedente preocupante”. “El único crimen del expresidente colombiano Uribe ha sido luchar incansablemente por defender a su patria”, agregó. #Colombiaen5minutos Foto:El senador Bernie Moreno, de origen colombiano, comparó la situación con el deterioro institucional de Venezuela.“Colombia se acerca un paso más a la ilegitimidad. Ya hemos visto esta película en Venezuela”, dijo el senador tras anunciar que la semana entrante encabezará una delegación bipartidista de senadores para reafirmar el compromiso de Estados Unidos con Colombia y su pueblo.Y el representante Mario Díaz-Balart denunció lo que calificó como una “cacería de brujas” contra el expresidente Uribe. “La decisión del juicio farsa, la persecución política y la violación del Estado de derecho reflejan el avance de fuerzas de extrema izquierda que controlan a Gustavo Petro”, trinó. Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

La Corte Suprema rechaza ‘injerencias indebidas’ y apoya las decisiones adoptadas por los jueces en lo que llamó ‘casos de relevancia’
Shares: