Rodrigo Cuevas ha recibido numerosos premios en su carrera, pero el que ha recogido este viernes en Madrid es especial: “Es un reconocimiento de la gente del colectivo, de tu gente, la que está contigo. Me hace mucha ilusión”. La Federación Estatal LGTBI+ ha celebrado en Madrid una nueva edición de los premios Plumas y Látigos con una defensa de la cultura LGTBI+ como clave en la visibilidad y la reivindicación de derechos, “un refugio y un espacio de resistencia”. “La cultura naturaliza nuestras realidades, nos permite ocupar espacios y generar referentes”, ha explicado Paula Iglesias, presidenta de la Felgtbi+ desde el Teatro Eslava. Junto a Cuevas, han sido galardonados la activista Uge Sangil; la educadora social y divulgadora Pitu Aparicio; la artista Estrella Xtravaganza; y la organización Plena Inclusión. Además, se han entregado dos menciones a las organizaciones Regularización Ya y Grup d’Amics Gais, Lesbianes, Transsexuals i Bisexuals (G.A.G.). Para Sangil, que ejerció de presidenta de la Felgtbi+ entre 2018 y 2024 “es un premio a la lucha, a los logros y a la igualdad. Un premio al reconocimiento de lo que avanzamos durante mi presidencia, cuando se aprobó la ley trans”. Justamente, la semana pasada, varios representantes del Partido Popular se reunieron con una treintena de asociaciones de mujeres en el Congreso y plantearon derogar la ley trans (4/2023 para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI), que está en pleno desarrollo estratégico. A Sangil no le sorprenden las intenciones del PP. “Pero que no se dejen engañar esas asociaciones de mujeres. Tienen que tener claro que el PP por conseguir el poder se va a alinear con Vox, que niega la violencia machista que nos agrede y nos mata. El PP está desbocado”, ha añadido. La celebración de los Plumas y Látigo es uno de los eventos LGTBI+ más importantes del año. “Un aquelarre de diversidad y pluma”, han descrito la artista Samantha Hudson y el periodista David Andújar, presentadores de la gala. En el Teatro Eslava se han reunido más de 300 personalidades del activismo, la cultura, la empresa o la política, como Carla Antonelli (Más Madrid), que este año ha sido seleccionada por los periodistas parlamentarios como candidata a senadora del año; o Julio del Valle (PSOE) director general LGTBI+ en el Ministerio de Igualdad. Paula Iglesias, presidenta de la Felgtbi+, durante su discurso en los Premios Pluma.Silvia RareAntes de recoger su Pluma, Pitu Aparicio definía el galardón como “un reconocimiento a años de militancia y a los momentos en los que he podido pensar que la educación sexual integral no tenía tanta importancia”. La educadora social y divulgadora lleva más de una década realizando talleres de autocoñocimiento para mujeres o educación sexual para jóvenes. “La educación sexual integral no ha dañado a nadie, pero el silencio oprime y lleva 50 años castrando a muchísimas familias y generando unos vacíos enormes”. “Este premio reivindica la pluma, en un momento en el que hay que sacarla más que nunca. ¡Qué viva la pluma!”, ha animado Rodrigo Cuevas. “Hace un tiempo quise esconder la pluma, pero qué afortunada soy de no haberla acallado”, ha añadido Estrella Xtravanganza.Por su parte, Edith Espínola, portavoz de Regularización Ya, ha dicho que la mención que ha recibido su organización evidencia que “la lucha migrante y antirracista está en el corazón de las transformaciones sociales que necesitamos”. “Este premio visibiliza una lucha contra el colonialismo, el patriarcado y el capitalismo que expulsan y precarizan vidas. Pone a las personas migrantes en el centro del debate desde una perspectiva de derechos, enfrentando con firmeza la radicalización del discurso de odio y antiinmigración”, ha dicho. Tradicionalmente, en este evento se entregaban, además de las Plumas, el Látigo, que señala a aquellos que han ahondado en la discriminación. “No nos faltan candidatos para el premio Látigo, pero yo prefiero darles un latigazo”, ha dicho Pupi Poisson desde el escenario.A continuación, la artista ha enumerado personajes destacados por su lgtbifobia y odio: “Como al magistrado Francisco Javier Borrego, a los neonazis que persiguieron migrantes en Torrepacheco; al PP por intentar desmantelar la ley lgtbi+ valenciana; y a todos aquellos que usan nuestros derechos para justificar un genocidio. Stop genocidio en Gaza ya”. “Esta gente tiene demasiada visibilidad y no vamos a darles más promoción. Ya no hay premio Látigo. Así que Ayuso no estás invitada”, ha añadido. El año pasado, el Látigo recayó en Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, “por sus esfuerzos por derogar las leyes trans y LGTBI+ regionales, por fomentar la discriminación”, argumentaron. Será la última persona en recibirlo. “Estamos enfadadas”, ha incidido la presidenta de la Felgtbi+, “pero no les vamos a dar el gusto”. “No somos una minoría: hay un montón de raras que no se van a conformar con migajas. No valen medias tintas contra los ataques y la lgtbifobia. Queremos medidas contundentes, queremos una sociedad donde quepamos todas”, ha continuado Iglesias en un reivindicativo y aplaudido discurso. “Exigimos vidas dignas y lo vamos a exigir con rabia, pero también como más les duele: con orgullo, alegría, risas, y esperanza. Hoy vamos a celebrar”.

Shares: