Grandes cantidades de dinero en efectivo y una curiosa empresa de aguacates en Antioquia, fueron determinantes para la Fiscalía a la hora de desenmascarar a una red de ‘narcos invisibles’ integrada por una misma familia, que tiene un largo historial en el mundo criminal.Desde hace años, en Medellín y sus alrededores a los hermanos Flórez Oquendo los han tenido reseñados como unos de los capos del tráfico de heroína, y aunque habían sido extraditados a Estados Unidos, seguirían delinquiendo y camuflando sus finanzas en ocho familiares y en dos empresas del sector agrícola y aguacatero, gremio que está en alerta ante lo sucedido, en la medida que la mayoría de empresarios tienen sus cuentas al día.El nuevo capítulo de estos narcos invisibles fue dado a conocer esta semana por Jorge Iván Caro, director de Extinción de Dominio de la Fiscalía: “Se afectó con medidas cautelares de embargo, secuestro y suspensión del poder dispositivo varias sociedades y bienes vinculados a empresas de aguacates, que al parecer servían para encubrir activos de una red narcotraficante, dedicada a enviar toneladas de clorhidrato de cocaína hacia Europa. Con esta fachada, los señalados articuladores de la operación ilícita habrían consolidado un millonario patrimonio que intentaron ocultar mediante distintas maniobras financieras”, dijo el alto funcionario.Narcotraficantes camuflaban su fortuna con empresas de aguacate y ganado de Antioquia. Foto:FiscalíaLos principales responsables de los movimientos sospechosos de dinero, casas y carros son los extraditados Alirio de Jesús Flórez, alias Pedrito; Juan Andrés Flórez, alias Relicario; y José Alquiber Flórez, alias Rosado. Los tres hermanos tuvieron a su cargo, al menos desde comienzos de los 90, parte del negocio de la heroína y cocaína en Medellín. Así quedó al descubierto en numerosos documentos de la Fiscalía, la Corte Suprema y Estados Unidos, donde fueron a rendir cuentas en 2018.EL TIEMPO tuvo acceso a información reservada de la operación ‘Rosado’, con la que el ente acusador empezó contra los narcos invisibles un proceso de extinción de dominio sobre 46 fincas y casas, 18 carros de alta gama y tres empresas, bienes avaluados en 143.746 millones de pesos.Jorge Iván Caro, director de Extinción de Dominio de la Fiscalía. Foto:FiscalíaUna fuente del ente acusador le manifestó a este diario que los hermanos Flórez Oquendo han pasado con un bajo perfil durante años, que fueron a pagar a Estados Unidos y volvieron aparentemente a delinquir, por eso tienen un capítulo abierto a nivel penal por lavado de activos.La red familiar, según la fuente, habría buscado una de las opciones más rentables para intentar camuflar su fortuna: empresas de menor vigilancia y difícil rastreo como las aguacateras y el sector ganadero, a las que luego de la visita en terreno, un análisis patrimonial a sus dueños y estudios económicos, la Fiscalía llegó a la conclusión que es imposible manejar tanta plata con esos proyectos industriales ubicados en el municipio de Urrao, a seis horas de Medellín.Narcotraficantes camuflaban su fortuna con empresas de aguacate y ganado de Antioquia. Foto:FiscalíaEl historial criminalAlirio de Jesús Flórez, ‘Pedrito’, tiene dos condenas encima y fue extraditado en 2018 a Estados Unidos luego de ser pedido por una corte de Texas, en la que era requerido por narcotráfico. Su hermano, Juan Andrés Flórez, también recibió el visto bueno de Colombia para ser enviado a Norteamérica por los mismos cargos.Cuatro años después cayó José Alquiber Flórez, alias Rosado, otro de los miembros de la red familiar que tenía cuentas pendientes con la justicia estadounidense.Dorance Flórez, hermano de los narcos ‘Pedrito’, ‘Rosado’ y ‘Relicario’. Foto:Archivo particularEn el caso de ‘Pedrito’, lo acusaron porque desde 1992 los bienes que habría adquirido su círculo familiar eran “del fruto de la mezcla inescindible de capitales derivada de la explotación de actividades agropecuarias en los terrenos inicialmente adquiridos por esta persona y su cónyuge con recursos maculados de ilicitud”, anotó la Fiscalía en su informe de la operación ‘Rosado’. Y es que con la empresa de aguacates habría incluido hasta a sus hijas para ocultar bienes.La investigadora a cargo del caso incluso detectó que ‘Pedrito’ adquirió una sociedad después de haber sido extraditado. La empresa quedó representada legalmente por su cuñado Gustavo Rojas.Los tres hermanos extraditados a Estados Unidos. Foto:Archivo particularLos tentáculos no solo se quedaron en el capo de la heroína. Otro de los hechos que llamó la atención tiene que ver con Daniela Flórez, hija de Dorance Flórez -hermano de ‘Pedrito’-. Esta mujer aparecía como representante legal y accionista de una sociedad ampliamente sospechosa para las autoridades, ya que “entre noviembre de 2019 y octubre de 2020, con tan solo 25 años de edad constituyó la mencionada sociedad con un capital pagado de $300.000.000 y adquirió bienes por la suma de $701.000.000”.De ese negocio, al parecer no hay rastro de cómo siendo tan joven adquirió tanto dinero para pagarlo en efectivo y de contado. Para las autoridades, la respuesta lleva a su papá, Dorance Flórez, quien así como su hermano ‘Pedrito’ les habría intentado dar apariencia de legalidad mezclando capitales ilícitos con agroganaderas.Los principales testaferrosCon informe en mano, un equipo del CTI de la Fiscalía, acompañado por el Ejército, les incautó en los últimos días a varios testaferros de los tres extraditados propiedades en los municipios de Urrao, Sabaneta, Puerto Salgar, Remedios y Yondó, en Antioquia.La empresa de aguacates servía de fachada. Foto:Getty ImagesEn Yondó decomisaron las fincas Mi Problema, Los Naranjos, La Esperanza, El Cagui, La Campiña Alta, El Jardín, y De Oro. Todas a nombre de Dorance Flórez y la empresa aguacatera.A este hombre, en Sabaneta, pleno valle del Aburrá, también le decomisaron un penthouse en el edificio Torres Monarca; en Urrao, cuatro lotes y una finca; y en Remedios y Puerto Salgar de a lote.A Mary Castillo Fernández, esposa de Dorance Flórez, le incautaron un lujoso apartamento en Sabaneta, ubicado en el conjunto Colinas de San Remo; una finca en Yondó. Mientras que a Luz Marina Flórez Oquendo le decomisaron una finca en Yondó, y un apartamento en el octavo piso del edificio Alondra, de Sabaneta.Bunker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá. Foto:Archivo El TiempoComo ellos, principales testaferros, hay más personas con fincas y lotes a su nombre; regados por distintos municipios de Antioquia. Solo en Yondó les decomisaron más o menos 4.572 reces de ganado. En cuanto a vehículos, en la operación a la polémica familia le incautaron motos marca Boxer BM 150, AKTE 125 y CT100; camiones, camperos, volquetas y una camioneta Hilux modelo 2023. Por el momento todos estos bienes serán administrados por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), mientras sale un fallo definitivo por parte de un juez, quien determinará si fueron o no adquiridos con plata producto del narcotráfico de ‘Pedrito’, ‘Relicario’ y ‘Rosado’.Carlos López – Justicia – @CarlosL49 – carben@eltiempo.com

Shares: