En un acto histórico celebrado en Santa Marta, la senadora y presidenta de la Unión Patriótica (UP), Aída Avella, evocó las décadas de persecución y exterminio que sufrió su partido, al tiempo que pidió garantías para que hechos como ese no vuelvan a repetirse en Colombia. Su discurso se produjo durante la ceremonia de reconocimiento de responsabilidad del Estado colombiano por el genocidio político contra la UP, en cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). LEA TAMBIÉN Un homenaje a la resistencia y a las víctimasAvella inició su intervención con un homenaje a Jael Quiroga, también senadora y militante histórica de la UP, a quien reconoció por su papel en la defensa de las víctimas ante instancias internacionales. Recordó que Quiroga “luchó durante 29 años y un año más” después de que el gobierno de Iván Duque demandara el fallo de la Corte Interamericana que responsabilizó al Estado colombiano. “Por eso, Jael, te vamos a entregar estas rosas que simbolizan el agradecimiento enorme que tenemos las víctimas y muchos compañeros”, expresó Avella al inicio del acto.Con voz firme, la dirigente política entonó un verso simbólico: “Te daré una rosa y esa rosa se llama UP”, una metáfora con la que quiso rendir tributo a los miles de militantes, líderes y simpatizantes asesinados entre las décadas de 1980 y 2000.Así mismo, la presidenta de la UP recordó los orígenes del movimiento como resultado de los diálogos de paz entre el gobierno de Belisario Betancur y la guerrilla de las FARC, en los años ochenta. La senadora enfatizó que el exterminio de la UP fue un proceso sistemático y planificado. Foto:RTVC LEA TAMBIÉN “La Unión Patriótica representó la posibilidad real de construir una convergencia amplia y plural”, dijo, destacando que la UP surgió con el propósito de ofrecer una alternativa frente a la crisis social que afectaba a las grandes mayorías del país.Avella rememoró que el partido levantó las banderas de la reforma agraria, la justicia social y la democracia real, causas que —según afirmó— continúan vigentes. “Las reformas que defendimos entonces, la justicia social, la equidad, la paz y la soberanía, siguen siendo hoy las mismas transformaciones que el pueblo colombiano reclama”, sostuvo.“El genocidio no fue espontáneo”La senadora enfatizó que el exterminio de la UP fue un proceso sistemático y planificado. “Los genocidios no son espontáneos, son acciones alimentadas por el odio y la intolerancia”, dijo. Recordó que más de 1.700 sindicalistas, campesinos, obreros y dirigentes fueron asesinados, y que la violencia política “ahogó en sangre” el sueño de un país más justo.“Ver caer uno a uno a nuestros compañeros fue un golpe devastador para la democracia”, manifestó Avella. Pese a ello, aseguró que el movimiento resistió “como verdaderos Quijotes, aferrados a la esperanza y con la convicción de que la justicia abriría paso incluso entre las ruinas”.El 11 de octubre es el día en que se conmemoran las víctimas del exterminio de la Unió Patriótica. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoaExilio y búsqueda de justiciaAvella recordó el papel del exilio en la lucha por la memoria de la UP. Mencionó a los militantes que se refugiaron en países como Suiza, España y Suecia, y agradeció a quienes continuaron la causa fuera del país. “Aquí hay compañeros que vinieron de lejos, y otros que no pudieron regresar porque no había dinero. Ellos también son parte de esta historia”, dijo.La senadora, quien sobrevivió a un atentado con bazuca en 1996 y debió exiliarse, insistió en que la búsqueda de justicia no ha terminado: “Acudimos a los tribunales internacionales porque la justicia en Colombia nos cerró las puertas”, señaló.En otro tramo de su intervención, Avella hizo un llamado a la cúpula militar para que fortalezca la formación en derechos humanos.  LEA TAMBIÉN “Nadie puede matar a otro. Tienen la obligación constitucional de defender el derecho a la vida”, expresó. También condenó la persecución que sufrieron los militantes vigilados por organismos de inteligencia: “Nos hacían seguimiento, no para cuidarnos, sino para saber dónde vivían nuestros hermanos, nuestra familia, nuestros amigos”.En el cierre de su intervención, la presidenta de la Unión Patriótica rindió homenaje a las víctimas del partido y envió un mensaje de resistencia: “También queremos rendirle un homenaje a todos los militantes, miles y miles de comunistas que fueron asesinados por pertenecer a la Unión Patriótica. Eso no puede repetirse en Colombia. Y decirle, señor Presidente, no nos mataron a todos, los que quedamos ya nos multiplicamos, somos cientos de miles de corazones. ¡Viva la Unión Patriótica! Te daré una rosa y esa rosa se llama UP. ¡UP! Gracias compañeras y compañeros”.Ángela María Páez Rodríguez Redacción Últimas Noticias @angelasintildes

Shares: