Los nombres del general del Ejército Juan Miguel Huertas, hoy jefe del Comando de Personal, y de Wilmer Mejía, alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), aparecen en chats, correos, fotos, cartas y memorias digitales que reflejan una estrecha cercanía con jefes de las disidencias de las Farc.La investigación realizada por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol revela que integrantes de las disidencias de alias Calarcá sostuvieron reuniones y comunicaciones con Huertas y Mejía. El general del Ejército Juan Miguel Huertas. Foto:archivo particularUn jefe guerrillero habló con el noticiero y explicó en detalle la relación de su estructura con ambos funcionarios. La correspondencia, encontrada en computadores, memorias y celulares incautados, incluye incluso menciones a una supuesta financiación de la campaña Petro Presidente y la Fiscalía General de la Nación conoce estas evidencias desde hace más de un año, pero no ha avanzado en ninguna investigación, según reveló el informe.El caso estalló a partir de un episodio ocurrido el 23 de julio de 2024, cuando una caravana con siete jefes de disidencias —custodiada por escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP)— fue detenida en un retén militar en Anorí, Antioquia. Llevaban armas, dinero y un menor de edad, lo que configuraba flagrancia. Sin embargo, la fiscal general Luz Adriana Camargo emitió un oficio en el que ordenó la libertad de la mayoría de los capturados, argumentando que eran “gestores de paz” y que, incluso en flagrancia, no podían ser detenidos. Cuatro salieron libres: alias Calarcá, su compañera Erika y los jefes alias Ramiro y Urias.Bunker de la Fiscalía General de la Nación en Bogotá. Foto:Archivo El TiempoLo que el país desconocía es que en ese operativo se incautó un centenar de dispositivos electrónicos que quedaron en poder de la Fiscalía. Allí estaban los documentos revelados por Noticias Caracol, que exponen un nivel de infiltración de las disidencias en instituciones como la Fiscalía, el Ejército, la Policía y las agencias de inteligencia. En los correos aparece detallado el contacto permanente entre insurgentes y funcionarios estatales en cargos decisivos.Uno de los archivos más reveladores es un informe enviado a alias Calarcá por un guerrillero encargado de asistir a reuniones en Bogotá con el general Huertas. La carta, fechada el 8 de febrero de 2024, describe cómo el general retirado —que entonces actuaba como asesor de funcionarios del Ministerio de Defensa, de la inteligencia militar y de la DNI— les propuso crear una empresa de seguridad como fachada, una operación similar a la que en los años noventa usaron estructuras paramilitares para operar legalmente. Disidencias de las Farc. Foto:Policía NacionalSegún el documento, Huertas ofrecía conseguir permisos, armas y blindados a cambio de montar la empresa “mitad y mitad”, con la idea de que, si las negociaciones con el Gobierno fallaban, “quedaban con hombres legales”.El reporte también habla de ofrecimientos de movilidad, protección en retenes y el uso de contactos en la Presidencia para garantizar desplazamientos sin controles. En la carta se menciona abiertamente la relación de Huertas con el presidente Gustavo Petro, vínculo que no es nuevo: en 2022, Huertas fue retirado del Ejército por orden del general Eduardo Zapateiro y meses después ingresó a la campaña presidencial. Mientras los generales Parra y Pinto recibieron cargos visibles en el Gobierno, Huertas fue reintegrado al servicio activo en agosto de 2024 y quedó al frente del Comando de Personal, una de las dependencias más sensibles de la institución.El segundo funcionario mencionado en las comunicaciones es Wilmer Mejía, licenciado en educación física que, durante el gobierno Petro, pasó a ocupar posiciones claves dentro de la inteligencia del Estado. Según más de diez fuentes consultadas por Noticias Caracol en la ADNI, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas, Mejía se convirtió en un actor determinante en decisiones de traslados, ascensos y retiros de oficiales. En las comunicaciones incautadas, disidentes hacen referencia a su participación en planes para viajar a Venezuela junto al general Huertas para obtener información sobre la muerte de un guerrillero.Aunque en público Mejía se presenta como “tejedor de puentes y libre pensador”, el informe señala que su cercanía con el presidente Petro le permitió posicionarse como una figura determinante en la reestructuración de la inteligencia del Estado. Varias fuentes confirmaron a Noticias Caracol que funcionarios debían entregarle hojas de vida de oficiales para que él decidiera movimientos internos de personal.Redacción Justicia

Shares: