En un informe de doce páginas, Diana Ojeda Visbal, exprocuradora delegada para asuntos de salud, cuestionó la falta de transparencia y la concentración de poder en manos del Ministerio de Salud , alertando sobre la posibilidad de que este proceso no garantice una revisión integral y justa de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Los cuestionamientos de la Procuraduría a MinSalud de ‘incumplir’ órdenes de la Corte. Foto:Archivo ParticularEl documento enviado el 13 de marzo de este año a la Sala de Seguimiento de la Corte, se lanzaron duras críticas a la resolución emitida por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en relación con la mesa de trabajo destinada a revisar la UPC, que se refiere al valor anual que se paga a las EPS por cada afiliado.Esta mesa fue creada tras una sentencia de la Corte que le ordenó a la cartera de Salud crear una mesa de trabajo “cuyo objetivo sea revistar la UPC del 2024 y lograr su suficiencia”,Sin embargo, desde el Ministerio Público se cuestionó de manera tajante que la resolución estableciera la mesa de trabajo como un espacio limitado, donde los participantes solo podrán exponer opiniones para ser consideradas por el Ministerio.Los cuestionamientos de la Procuraduría a MinSalud de ‘incumplir’ órdenes de la Corte Foto:Archivo Particular”La Resolución 370 del 28 de febrero de 2025, expedida por el Ministro de Salud y Protección Social ignora, desconoce, incumple y desafía las órdenes impartidas por la Corte en el Auto 007 del 23 de enero de 2025″, se lee en el informe conocido por este diario.De otro lado, se criticó que la resolución limite la información que puede ser evaluada a la que el Ministerio de Salud decida solicitar, excluyendo así la posibilidad de que otros actores aporten datos relevantes. Incluso se destacó que el Ministerio exigiría “soportes confiables” para cualquier dato que no provenga de su propia selección, lo que, según la procuradora, cerraría el espacio para un análisis libre del problema.Los cuestionamientos de la Procuraduría a MinSalud de ‘incumplir’ órdenes de la Corte Foto:Archivo ParticularMinsalud, al reglamentar las funciones de la mesa de trabajo “impone que la información solamente pueda ser remitida en los formatos y medios que disponga dicha cartera ministerial;  determina que es el Ministerio quien establecerá la metodología de trabajo. Se abroga la facultad de limitar unilateralmente las intervenciones de los participantes”.Otro punto de controversia fue la manera en que el Ministro de Salud trató el asunto del rezago en la UPC, refiriéndose a él como algo “eventual” y dejando en manos del Ministerio la decisión sobre posibles ajustes, a pesar de que la Corte ya había identificado la necesidad de dichos cambios. Los cuestionamientos de la Procuraduría a MinSalud de ‘incumplir’ órdenes de la Corte. Foto:Archivo ParticularOjeda Visbal también criticó la autoridad que el Ministerio se había dado para fijar el orden del día y crear comités técnicos, lo que, según ella, limitaba el espacio de deliberación y participación plena de los distintos actores involucrados.La exfuncionaria fue determinante al concluir: “mientras tanto, se agrava la crisis humanitaria que tiene sin acceso a los servicios de salud y medicamentos a millones de pacientes, especialmente a aquellos sujetos de especial protección constitucional, niños, niñas, adolescentes, mujeres y hombres, que padecen enfermedades huérfanas, raras, catastróficas y crónicas”.Juan Diego Torresdielas@eltiempo.com

Shares:
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *