Con más de un año de atraso y varias vacantes aún sin llenar, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia eligió finalmente este jueves 22 de mayo al magistrado Iván Mauricio Lenis como su nuevo vicepresidente.El magistrado Lenis Gómez, integrante de la Sala de Casación Laboral desde 2020, es abogado y doctor en sociología jurídica e instituciones políticas. Durante dos décadas fue docente e investigador en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi, en Cali. Allí también se desempeñó como jefe de departamento, director del Grupo de Investigaciones y de los posgrados en Derecho. Ha sido profesor en las universidades Eafit, del Valle, Externado, Javeriana y Rosario.Corte Suprema de Justicia. Foto:EL TIEMPOAdemás, ha sido miembro del Colegio de Abogados Especializados en Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, de la Asociación Colombiana de Estudios del Trabajo y de la Asociación Latinoamericana de Sociología del Trabajo.Antes de llegar ascender a magistrado titular, trabajó como auxiliar en la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia.Ahora, como vicepresidente del alto tribunal, será quien asuma la presidencia en ausencia del magistrado Octavio Tejeiro. Entre sus funciones está coordinar el seguimiento de proyectos de actos legislativos y leyes en curso relacionados con las materias que conocen las Salas de Casación. También deberá compilar los actos legislativos, leyes y sentencias de constitucionalidad relevantes para esa labor.Además, tendrá a su cargo la coordinación -junto a los secretarios de las Salas y los relatores- de los sistemas de gestión documental e informática adoptados por la Corte.La reunión de la Sala de InstrucciónEl pasado miércoles 21 de mayo, el presidente de la Corte Suprema, magistrado Octavio Tejeiro, presidió una reunión a puerta cerrada con los magistrados de la Sala de Instrucción y los integrantes de la Sala Penal.Corte Suprema de Justicia Foto:CortesíaEn el encuentro se trazaron límites frente a las tensiones internas que han salido a la luz entre los magistrados César Reyes, Misael Rodríguez y Cristina Lombana, de la Sala de Instrucción. Lombana denunció a sus colegas ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara —su juez natural— por supuestamente extralimitarse en sus funciones al ofrecer beneficios judiciales a la exconsejera para las regiones Sandra Ortiz, si decidía colaborar en los casos que la Corte lleva por la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres. Señalamientos que los magistrados han negado.La conversación fue cordial y amable. Se hizo un llamado a la mesura y a proteger la imagen del alto tribunal, especialmente luego de decisiones de alto impacto como las órdenes de captura contra Iván Name y Andrés Calle, expresidentes del Congreso, señalados en el escándalo de corrupción.Colombia en 5 minutos: Gobierno insiste en consulta popular Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares: