Cargada de novedades, la llamada PAU 2025 arrancará el próximo 3 de junio para cientos de miles de alumnos de Bachillerato de España que quieren optar a una carrera universitaria.Más de 300.000 estudiantes se preparan estos días para una prueba que definirá el inicio de sus estudios superiores. Para los centros educativos la Selectividad es, ante todo, un método de cribado en una concesión de plazas siempre limitada. En definitiva, la nota de corte cuenta y no siempre es sencillo alcanzarla.Más informaciónLa nota de acceso, expresada en una escala de 10, se obtiene con la media ponderada del 60% de la calificación del Bachillerato y el 40% de la conseguida en la fase de exámenes obligatorios, la conocida como prueba de acceso a la universidad. Dicho acceso se logra si la combinación de calificaciones alcanza el 5. Con esa calificación será suficiente para las carreras que no tienen nota de corte o que la tienen baja. Pero algunos alumnos, por el tipo de carrera elegida (normalmente con mucha demanda y menos plazas disponibles), necesitan superar el 10 en la calificación. ¿Pero cómo lograrlo?Pueden presentarse a la fase optativa o de admisión, que les permite sumar hasta 4 puntos adicionales. Es decir, si hubieran conseguido un 10 en la fase de acceso, podrían llegar a un máximo de 14 puntos.Más informaciónEstos alumnos se pueden examinar de hasta tres materias de segundo curso de Bachillerato y pueden presentarse a una segunda lengua extranjera diferente a la que eligieron en la prueba de acceso. Y aunque en esta fase voluntaria pueden examinarse de hasta cuatro materias, solo les contarán las dos en las que obtengan mayor puntuación. Esto es importante: los exámenes opcionales no reducen la calificación obtenida en la fase anterior.[Conoce todas las novedades de la nueva Selectividad: Guía de la PAU 2025, la nueva Selectividad: todo lo que debes saber para los exámenes, notas y asignaturas]

Shares: