Desde el inicio del nuevo periodo de sesiones ordinarias en el Congreso, el pasado 16 de febrero, las iniciativas judiciales del Gobierno, que venían avanzando con buen viento, no se han movido. Apenas volverían a enrutarse, en un ambiente crispado por las tensiones entre el Presidente y el Legislativo por el naufragio de las reformas a la salud y la laboral.La Reforma a la Justicia, presentada en conjunto con la Fiscalía y la Corte Suprema, está en lista de espera para su tercero de cuatro debates en la Cámara de Representantes. Y la Jurisdicción Agraria, que se tramitó con mensaje de urgencia, fue aprobada en las comisiones conjuntas y está en el entretiempo para pasar a plenarias. Audiencia pública de la reforma a la justicia en la Comisión I del Senado Foto:Prensa SenadoLa ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, le dijo a este diario que desde su cartera se han estado moviendo para propulsar los proyectos. Confirmó que, en el caso de la Jurisdicción Agraria, ha organizado reuniones con los ponentes y con las bancadas preparando la discusión en las cámaras altas, donde busca aterrizar con una ponencia consensuada y propiciar un “debate académico” del articulado. “El martes (25 de marzo), precisamente, tuvimos la última reunión con los ponentes y con (congresistas) de Senado y Cámara. Nosotros logramos ya una ponencia más o menos que tuvo acuerdos y sobre esa base decimos que los puntos de contradicción son pocos”, afirmó Buitrago.De hecho, durante su discusión en comisiones conjuntas sufrió una profunda cirugía en la que varios de sus artículos fueron modificados para ahuyentar el fantasma de la expropiación exprés y ratificar la competencia de los jueces agrarios en los líos de tierras. La Ministra aseguró que durante esta semana y la siguiente tendrá dos eventos previos a la audiencia pública que convocará para debatir la ponencia definitiva de la norma. Aún le queda entonces trayecto para ser agendada en plenarias, donde el Gobierno se enfrentará, sobre todo en Senado, a unas mayorías implosionadas.En cuanto a la Reforma a la Justicia, la jefa de la cartera afirmó que ya se han designado ponentes y que se espera a que disminuya la congestión legislativa para ser agendada en la plenaria de la Cámara, donde el ambiente es más favorable para el Ejecutivo. Además, destacó que recientemente se aprobó la reforma a la salud, que ahora será discutida en la Comisión Séptima, la misma en la que hace dos semanas se hundió la reforma laboral.”Esperamos que esta semana pueda ser agendada. Estábamos esperando que salieran de Salud, que tenía mensaje de urgencia, para tramitar este proyecto”, confirmó la Ministra. Gobierno radica proyecto de ley para sancionar la omisión en la búsqueda de desaparecidos. Foto:MinjusticiaTambién hizo una mención especial de otros dos proyectos que acompaña como la Ley de coordinación intersectorial con la jurisdicción indígena, cuya ponencia fue firmada el pasado martes por la senadora Paloma Valencia y sobre la que, dice, “tienen un amplio consenso”. Otras iniciativasAsí mismo, la ley 291 de 2023, bautizada “Jorge Enrique Pizano” y que cuenta con la bendición del Ministerio, también pasó en verde la plenaria de la Cámara. Esta iniciativa busca garantizar la confidencialidad de los denunciantes de actos de corrupción, prevenir represalias laborales y personales, y crear un Sistema Unificado de Protección, adscrito a la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República.A la ya abarrotada agenda legislativa, se sumó un nuevo proyecto de ley el pasado jueves 27 de marzo, en cumplimiento a una sentencia de la Corte IDH, para sancionar la omisión en la búsqueda de desaparecidos. Así mismo, estarían pendientes por presentar en el Congreso la reforma al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, en coautoría con la Judicatura, e incluso se tiene en remojo una Ley de Sometimiento 2.0.”Se han logrado acuerdos. Hemos trabajado en todos estos proyectos y, por ejemplo, seguimos avanzando con la Jurisdicción Agraria en busca de consensos. Continuaremos en esa línea y aspiramos a cerrar definiciones en los puntos pendientes. La reforma a la Justicia también superó dos debates; solo falta un último impulso, pero los pactos están al alcance y seguiremos buscándolos”, ratificó la ministra Buitrago.Juicio contra Miguel Polo Polo sigue en firme. Foto:Sara Valentina Quevedo DelgadoRedacción Justicia

Shares:
Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *