El presidente ruso, Vladímir Putin, ha ordenado a su alto mando que conceda un alto el fuego simbólico de día y medio, durante este fin de semana, con motivo de la Pascua ortodoxa. “Guiada por consideraciones humanitarias, la parte rusa declara una tregua desde hoy [sábado] a las 18.00 [una hora menos en la España peninsular] hasta la medianoche del domingo al lunes”, ha puntualizado el mandatario ruso en un encuentro con el jefe del Estado Mayor de su ejército, el general Valeri Guerásimov. El Kremlin ha tomado esta iniciativa un día después de que diese por expirado el fallido alto el fuego de un mes sobre las infraestructuras energéticas que Moscú y Kiev pactaron con la mediación de Washington. Una supuesta tregua que, sin embargo, resultó mortal para la población ucrania: solo en marzo, la ONU ha identificado 164 civiles muertos y 910 heridos por los ataques rusos en marzo, un 50% más que el mes anterior.Putin ha anunciado su decisión de manera unilateral. La reacción a la tregua de Pascua demostrará “la sinceridad y disposición del régimen de Kiev y su deseo de participar en las negociaciones de paz encaminadas a eliminar las causas profundas de la crisis ucrania”, ha manifestado el líder ruso menos de una semana después de que sus fuerzas matasen a más de tres decenas de civiles en un bombardeo con varios misiles balísticos contra la ciudad ucrania de Sumi.Rusia busca con esta efímera tregua poner al Gobierno de Donald Trump de su parte. El presidente estadounidense amenazó este viernes con abandonar las conversaciones de paz si no avanzan en los próximos días. “Suponemos que la parte ucrania seguirá nuestro ejemplo —con el alto el fuego—”, ha manifestado Putin este sábado antes de acusar a Kiev de estar dispuesta a romper una tregua que no ha pactado: “Nuestras tropas —ha recalcado Putin— deben estar preparadas para repeler las posibles violaciones del alto el fuego y las provocaciones del enemigo”.Esta es la segunda tregua incondicional que anuncia Putin en su invasión de Ucrania. El dirigente ruso proclamó otro parón de 36 horas en la Navidad ortodoxa de 2023 que resultó ser un fracaso: sus tropas lanzaron varios ataques en la entonces disputadas Bajmut y Soledar.El mandatario ruso ha empleado su encuentro con el general Guerásimov para hacer otro guiño a Trump un día después de que el líder estadounidense rechazase mantener el apoyo militar de Washington a Ucrania. “Damos la bienvenida a las aspiraciones de la parte estadounidense y del presidente Trump, de nuestros amigos chinos y del presidente de la República Popular de China, de los BRICS y de todos los partidarios de una solución justa y pacífica a la crisis ucrania”.Putin, a diferencia del presidente ucranio, Volodímir Zelenski, nunca aceptó la tregua incondicional que le ofreció Trump. Los objetivos del Kremlin no contemplan solo la conquista de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, sino que sus “causas profundas del conflicto” incluyen también desarmar a Ucrania e imponer al país un Gobierno bajo su órbita. Para Putin, es solo cuestión de tiempo que Kiev se desmorone. “La situación en el frente es clara y se está desarrollando de forma favorable para nosotros, las tropas rusas avanzan con confianza paso a paso”, ha reiterado este sábado el presidente ruso a pesar de que el frente permanece estancado desde hace meses en territorio ucranio.La esperanza rusa es que Trump cumpla su amenaza y se haga a un lado en la defensa de Ucrania. Su advertencia ha sido recibida con euforia en Rusia. “Si Trump se retira sería un regalo enorme para Putin, tan grande que nos negamos a creerlo de antemano: es demasiado bueno para ser verdad”, publicaba este sábado el centro de análisis militar Vatfor en su canal de Telegram. Según sus analistas, Putin podría aceptar la propuesta de paz de Trump por un tiempo si este le ofrece el levantamiento de las sanciones y el reconocimiento de los territorios ocupados. “En ese caso, tal vez Putin acepte detenerse a mitad de camino, no acabar con Ucrania y esperar, supongamos, hasta 2028 —final del mandato de Trump—”.Por otro lado, Guerásimov ha avanzado a Putin que la reconquista de la región rusa de Kursk está casi concluida. “La mayor parte del territorio invadido ha sido liberado, 1.260 kilómetros cuadrados, el 99,5%”, ha dicho Guerásimov, máximo responsable de la planificación de la invasión de Ucrania en 2022, durante el encuentro.

Shares: