Los capos de las bandas más peligrosas de Medellín y el valle de Aburrá que participaron en el polémico ‘tarimazo’ junto con el presidente Gustavo Petro el 21 de junio pasado serían apenas unos de los principales beneficiados con la iniciativa de sometimiento a la ‘paz total’ que cocina el Gobierno desde el Ministerio de Justicia.EL TIEMPO conoció que se trata de una gabela que desde ya enciende polémica: aquellos que ya hayan cumplido entre cinco y ocho años de prisión por los crímenes cometidos en el pasado podrían acceder a un beneficio de libertad condicional si cumplen con las exigencias que les imponga el Estado en un proceso de sometimiento judicial.Líderes de bandas criminales se dirigieron al presidente Petro. Foto:Jaiver Nieto/EL TIEMPOVarios de ellos tienen en común que están por completar ocho años –incluso muchos ya los sobrepasaron– tras las rejas. De plasmarse la idea en el proyecto a radicar después del 20 de julio, esto se traduciría en que podrían salir libres si se dan los parámetros que fije el Ejecutivo, que hasta el momento tienen como la principal polémica una pena de cinco a ocho años para quienes entren a la ‘paz total’.En esa gabela habría cupo para capos como José Leonardo Muñoz, alias Douglas, quien como cabecilla de ‘la Terraza’ tiene encima un largo historial criminal por el que fue capturado en 2009 para pagar una condena de 32 años de cárcel. Hasta el año pasado, este hombre, que trabajó con alias Don Berna, estaba en La Picota, pero debido a los diálogos sociojurídicos que sostiene como integrante de la mesa de paz lo trasladaron a la cárcel de Itagüí.El ‘tarimazo’ con capos en La Alpujarra en Medellín. Foto:JAVIER NIETO ÁLVAREZDesde esa prisión salió en una caravana escoltado por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) junto con otros reclusos como Jorge de Jesús Vallejo, quien alcanzó a tomar la palabra en el ‘tarimazo’. En su caso, está preso desde 2018 por ser el principal cabecilla de ‘el Mesa’, una banda que delinque en Bello y de la que se tiene información de que habría llegado a las goteras de Bogotá.Además de ‘Douglas’ y ‘Vallejo’, en la mesa de paz de Itagüí están Juan Carlos Mesa, alias Tom; Freyner Ramírez, alias Pesebre, y Walter Román, alias el Tigre. También, otro de los delincuentes que tendrían opción de salir de la cárcel es Andrés Felipe Marín, alias Pipe Tuluá y jefe de ‘la Inmaculada’ en el Valle. Este hombre está preso en la estación Los Mártires de la Policía, a la que recientemente fue trasladado desde La Picota por un plan de fuga que estaría fraguando.Como él también está Jorge Eliécer Díaz Collazos, alias Castor, líder de ‘los Costeños’. Su voz ha sido una de las más insistentes en manifestar su interés al Gobierno para ser incluido en la ‘paz total’. Deportado desde Venezuela en 2023 –donde seguía delinquiendo incluso desde prisión, extorsionando a comerciantes en Barranquilla– formalizó su intención en una carta enviada en 2022 en la que solicitaba ser parte de los diálogos.Redacción JusticiaJusticia@eltiempo.comMás noticias:

Shares: