Los restos de dos de los campesinos víctimas de desaparición forzada que fueron vinculados al caso de ‘Lucho’ Herrera ya están siendo entregados a sus familiares. Por ahora, se ha entregado un cuerpo y se espera que en las próximas horas se avance en la entrega de los restos de otro de los fallecidos.El exdeportista ha asegurado, en varias ocasiones, que no tiene nada que ver con el hecho ni nexos con grupos criminales. En su declaración, aseguró que los paramilitares lo habían amenazado porque querían vincularlo con actividades ilícitas. La investigación continúa mientras dos de las familias reciben los restos luego de 23 años. LEA TAMBIÉN Fiscalía avanza en la entrega de restos de desaparecidosLa primera entrega se dio en un acto privado llevado a cabo en Fusagasugá. El cuerpo de Víctor Manuel Rodríguez, desaparecido hace más de 20 años, fue devuelto a su familia, que contó con acompañamiento psicosocial, técnico y jurídico. La Dirección Especializada contra las Violaciones de los Derechos Humanos presidió el evento solemne.Lucho Herrera, exciclista colombiano. Foto:InternetAhora, la familia avanzará en las ceremonias para darle el último adiós y, finalmente, inhumarlo. Esta precede a la segunda entrega que se espera sea realizada en las próximas horas.Los restos de Diuviseldo Torres Vega serán entregados a familiares en un acto con las mismas características que se llevará a cabo en el municipio de Silvania, Cundinamarca. Así continúan los avances del ente investigador en las indagaciones por los hechos conocidos el pasado 7 de abril.Ese día, el Juzgado Cuarto Penal compulsó copias a la Fiscalía para que investigara al exciclista ‘Lucho’ Herrera por los delitos de desaparición forzada agravada y homicidio agravado. Esto, luego de los señalamientos de exparamilitares que lo señalaron por haber ordenado el crimen del que fueron víctimas sus vecinos. LEA TAMBIÉN Hermencia Vega García, madre de Diuviseldo Torres. Foto:Archivo ParticularSegún el testimonio de los sindicados, el exdeportista pidió que se llevaran a los campesinos, haciéndolos pasar como militantes de las Farc. Todo, con el supuesto propósito de quedarse con sus tierras de manera irregular.Los dos campesinos fueron parte de un grupo de cuatro que fueron extraídos de sus hogares el pasado 23 de octubre de 2002. Las denominadas Autodefensas Campesinas del Casanare los desaparecieron y ahora, 23 años después, sus familias están recibiendo sus restos en actos solemnes.Lucho Herrera Foto:Redes sociales’Lucho’ Herrera, el principal señalado por parte de Luis Gómez Flores, alias Ojitos; y Óscar Huertas Sarmiento, alias Menudencias, aseguró que no tiene ninguna vinculación con actividades criminales ni que le hicieran daño a ninguna persona. Según él, las acusaciones son falsas y se hicieron bajo “sentencias negociadas” por información. LEA TAMBIÉN El exdeportista, por su parte, fue escuchado el pasado 5 de junio en versión libre. En la audiencia, señaló que fue extorsionado por paramilitares que lo querían involucrar en el caso de desaparición forzada. “Me dijo que, si usted no quiere quedar implicado, ellos me pueden sacar”, aseguró que le había manifestado un “señor de las Autodefensas del Casanare”. Por esto, entregó una suma de 10 millones de pesos en efectivo como parte, supuestamente, de la extorsión.REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Shares: