En el mapa de las disidencias de las Farc, comandadas por ‘Iván Mordisco’, el departamento del Cauca ocupa un lugar estratégico. Allí confluyen cultivos de uso ilícito, rutas del narcotráfico, corredores hacia el Pacífico y zonas de histórica confrontación armada. En este escenario, la figura de un hombre ha tomado relevancia como uno de los hombres de mayor influencia en el Bloque Occidental Jacobo Arenas.Se trata de Jaime Aguilar Ramírez, conocido como alias ‘Dionisio Rayo’, un viejo conocido para las autoridades, pero en los últimos años ha ganado relevancia en el señalado Bloque, donde ocupa el segundo lugar en la línea de mando.Jaime Aguilar Ramírez, conocido como alias ‘Dionisio Rayo’, en 2013. Foto:Archivo ParticularSegún fuentes de inteligencia, Aguilar se ha convertido en el responsable directo de coordinar operaciones en el Cauca y el Valle del Cauca. “‘Dionisio Rayo’, de 42 años, es el que maneja absolutamente todo el entrenamiento y lo que está pasando ahorita entre los explosivos y los drones”, aseguró una fuente a este diario.De acuerdo con informes de inteligencia conocida por este diario, ‘Rayo’ cumple el rol de coordinador del bloque, una posición que lo ubica como articulador de diferentes estructuras que delinquen en la cordillera central, el norte del Cauca y la salida hacia Nariño, incluso, su posición lo convierte en un enlace directo con la cúpula de alias Iván Mordisco, pero también en un referente para los mandos locales que disputan control territorial frente al Eln y grupos de crimen organizado.Su poder se traduce en la capacidad de ordenar movimientos militares, definir alianzas con otros actores armados y controlar economías ilegales que sostienen el financiamiento de las disidencias.Atentado. Foto:Juan Pablo Rueda/ CEETEl origen y trayectoria se remonta a 1995, cuando ingresó a la guerrilla a los 21 años. En ese momento se integró al frente 26 y se especializó en el manejo de explosivos, conocimientos que luego transmitió en la escuela de explosivistas creada por alias Mono Jojoy durante la zona de distensión en el gobierno de Andrés Pastrana.Posteriormente, en 2006, fue nombrado asesor político de alias ‘Zarco’ o ‘Aldínever’ y asumió la instrucción ideológica marxista-leninista del bloque oriental, bajo la dirección de alias ‘Mauricio, el Médico’.Su vínculo familiar también lo ubica en un lugar particular dentro de la historia del conflicto. Aguilar es hermano de Gerardo Aguilar Ramírez, alias César, otrora comandante del frente primero de las Farc, recordado por haber custodiado a los 15 secuestrados liberados durante la ‘operación Jaque’ en 2008.Tras ese hecho, ‘César’ fue extraditado a Estados Unidos en 2009 y permanece detenido por el secuestro de tres contratistas estadounidenses. De ese episodio surgieron tensiones internas, pues circuló la versión de que había existido una negociación irregular en torno a la liberación de los secuestrados.Liberados en la Operación Jaque. Foto:Ejército NacionalEn medio de esas acusaciones, Dionisio Rayo decidió apartarse de su mando. “Él le envía una carta a ‘Mono Jojoy’ y le dice: ‘Camarada, no acepto estas acusaciones contra mi hermano y yo no puedo seguir dirigiendo una estructura guerrillera’”, relató una fuente.Poco después de entregar la jefatura del frente 26, Aguilar fue capturado, aunque más tarde regresó a la organización. Ese retorno abrió nuevas disputas internas, pues ‘Iván Mordisco’ lo incluyó en la dirección del Estado Mayor, una decisión que generó rechazo de parte de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá.Las diferencias entre ambos se agudizaron en los últimos años. “La pelea es directa entre ‘Calarcá’ y ‘Mordisco’, de hecho el primero ha dicho: ‘Para que esto se acabe, uno de los dos tiene que desaparecer’”, explicó una persona cercana al proceso.Este enfrentamiento marcó la reorganización del movimiento tras el pleno de 2023, en el que se consolidó un mando unificado encabezado por ‘Mordisco’, dejando en segundo plano a Calarcá. De acuerdo con las versiones conocidas, ese evento significó el fortalecimiento de Aguilar dentro del Bloque Occidental.Alias Rayo fue capturado en 2013. Foto:Archivo ParticularEl poder de ‘Rayo’En la actualidad, las actividades de ‘Dionisio Rayo’ se concentran en la coordinación financiera y logística. Según información recabada, el Cauca funciona como un eje económico dentro de la estructura, debido a la concentración de enclaves de narcotráfico. “Prácticamente, el Cauca es el banco de las disidencias y es manejada por ‘rayo’”, explicó una fuente.Allí se canalizan los recursos que permiten la adquisición de armamento y tecnología, como drones adaptados para ataques, una de las áreas en las que Aguilar aplica su experiencia en explosivos.La presencia de escuelas de entrenamiento en diferentes zonas del Cauca y dirigidas por este hombre, evidencia la consolidación de un esquema de formación militar y política bajo su dirección.En esas escuelas se imparten cursos con un pénsum que incluye estudio de estatutos, orden cerrado, cartillas militares de las Farc y prácticas con explosivos. “Ellos elaboran un pénsum académico y dicen: estudio de estatutos, de orden cerrado, cartilla militar de las Farc, explosivos y tirador”, se lee en un informe que explica el modelo pedagógico impulsado por Aguilar en la región.La discreción con la que se mueve ha sido una de sus características recientes. De acuerdo con los reportes, no aparece en actos públicos ni mensajes directos, pero mantiene la conducción de operaciones.La estrategia de ‘Rayo’ le ha permitido mantenerse activo durante casi tres décadas dentro de la estructura armada, en las que ha transitado por diferentes roles en la guerrilla.Jesús BlanquicetSubeditor Justicia

Shares: