Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo (Sectur) reconoció que México vive momentos “turbulentos” por las presiones comerciales de Estados Unidos y la imposición de aranceles, sin embargo, el sector turismo, en cambio se mantiene en crecimiento y con una balanza siempre positiva

En el marco de la presentación del programa “Avanzamos por México” una iniciativa conjunta entre la Sectur y BBVA México, recordó “somos la sexta potencia turística y una potencia que se enmarca dentro de la cultura, la artesanía de la gente, que hace que los turistas vengan a conocer México”,

Agregó que tan sólo en 2024, “se tuvo un avance del 8 por ciento más de turismo, con 45 millones de turistas extranjeros; mientras que en enero pasado se rompió el mayor récord de los últimos 25 años, con un aumento de 8.2 por ciento más de visitantes”. Esto sin olvidar que a nivel nacional viajan 60 millones de personas.

Ahora reconoció que con la alianza con BBVA, “se suma a los esfuerzos realizados en esta administración para posicionar a México como uno de los cinco principales destinos turísticos a nivel mundial e incrementar la derrama económica y el empleo”.

Además, indicó que con el banco como aliado podrá “consolidarse a los Pueblos Mágicos” esto mediante el proceso de digitalización, al ofrecer a las Pymes productos bancarios como terminales punto de venta, pasarela de pagos y links para realizar transacción y acercarlas a las ventajas de los pagos en línea.


Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo y Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA

También, será impulsada una campaña de difusión para posicionar las marcas “México” y “Pueblos Mágicos” en cajeros automáticos, pantallas, y canales digitales de BBVA; asimismo, la institución bancaria hará extensivo un programa de educación financiera a las comunidades en los Pueblos Mágicos

Por su parte, Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA, coincidió con la secretaría sobre las presiones comerciales por parte de Estados Unidos han ocasionado un “entorno complejo”, el cual dependiendo del tiempo que tome resolverlo “impactarán la inversión, el empleo y por tanto el crecimiento económico”.

Así, reconoció “la necesidad de generar alianzas estratégicas entre instituciones públicas y privadas para activar motores de desarrollo económico como el turismo, en momentos muy claves, muy coyunturales como el que hoy estamos viviendo”.

Por ello, se refirió a la iniciativa “Avanzamos por México”, que busca dar financiamiento a las Micro pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector turístico, en especial destinado a apoyar a los 177 Pueblos Mágicos.

“La digitalización de ‘Pueblos Mágicos’ es indispensable, hoy las reservaciones de hotel y vuelos se hacen en línea, el turista espera pagar sin efectivo y encontrar servicios digitalizados; sin embargo, el 70 por ciento de las micro y pequeñas empresas en este sector no están bancarizadas”.

Por tanto, refirió que “se impulsará la creación de un entorno de pagos digitales que permitirá a comerciantes, artesanos y prestadores de servicios turísticos aceptar pagos electrónicos, reduciendo la dependencia del efectivo y potenciando la inclusión financiera sostenible”.

Lo relevante


“Avanzamos por México” contempla el llamado “Modo Avión”, plan para que puedan adquirir pasajes de avión tarjetahabientes de BBVA México.
Participan las aerolíneas Aeroméxico, Iberia, VivaAerobus y Volaris
Estrategia de digitalización de “Avanzamos por México” estará apalancada por la iniciativa de “Banco de Barrio” que ofrece BBVA a las mipymes y pymes
Micropymes podrán acceder a productos bancarios
65 mil millones de pesos en financiamiento para el sector turístico colocó BBVA
90 mil millones de pesos en pagos de hoteles, transporte y agencias de viajes a nivel nacional.
8,176 cajeros automáticos, 6,033 practicajas, 4,760 pantallas, expondrán las marcas “México” y “Pueblos Mágicos”
 

Shares: